B.G.
Ontinyent
Martes, 24 de septiembre 2024, 13:05
El Ayuntamiento de Ontinyent subirá en 2025 la tasa de recogida y transporte de residuos domésticos, por «imposición del Gobierno de España». Así lo ha avanzado el concejal de Hacienda, Juan Pablo Úbeda, en la presentación de la propuesta de revisión de ordenanzas fiscales para 2025, que también afecta a otros aspectos como la tasa de suministro domiciliario de aguas o el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Publicidad
Juan Pablo Úbeda ha explicado que la Ley 7/2022 del Gobierno de España, basada en la «Directiva Marco de Residuos» de la Unión Europea, da a los ayuntamientos hasta el 8 de abril de 2025 por implantar la normativa en los municipios.
Una ley, que según el edil, «obliga a los ayuntamientos a que la tasa que pasamos a los ciudadanos no sea deficitaria y cubra el 100% del coste del servicio y en la práctica supondrá que la tasa en 2025 tenga un coste de 108 euros para la ciudadanía«. Un aumento, que según ha puntualizado, podría ser mayor, »y que no lo será gracias a la subvención europea que recibimos por importe de 1,5 millones de euros».
El concejal explicaba que «desde el gobierno municipal pensamos que el gobierno de España hubiera tenido que dejarnos a los ayuntamientos saneados que esta tasa lo aumentaremos de manera progresiva a lo largo de los años, y nos dejara asumir el déficit que produce el servicio», que en caso de Ontinyent ha venido siendo de 500.000 euros anuales.
Noticia relacionada
Úbeda asegura que lo único que el Consistorio ontinyentí puede hacer es fraccionar el recibo de la basura en dos pagos, uno en principio y otro a final de año, y a la vez que puedan fraccionarse en 12 meses con la cuenta tributaria local, sin ningún tipo de interés, lo que supondría pagar 9 euros al más. Igualmente, se mantendrán las bonificaciones del 100%, 75% y 50% para las personas empadronadas con ingresos inferiores al 75, del 75 al 90 y del 90 al 100% del salario mínimo interprofesional, respectivamente.
Publicidad
La concejala de Sostenibilidad, Sayo Gandia, lamentaba que la Ley 7/2022 del Gobierno de España «sea contraria al principio de progresividad fiscal y aumente la desigualdad«, ya que no tiene en cuenta el consumo, la generación de residuos o el nivel de renta de cada familia.
Con respecto a otras tasas como la del agua, Juan Pablo Úbeda ha justificado la subida del 0,5 euros al mes, al haber sido «petición de Egevasa» y para «poder continuar realizando todas aquellas obras de infraestructuras de modernización de agua potable«.
Publicidad
También ha avanzado que se eliminará la bonfiicación del 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, para obras inferiores a 60.000 euros que se instauró con la crisis del sector en 2012. El objetivo, ha explicado Úbeda, es destinar ese dinero a la partida de ayudas a la rehabilitación en el presupuesto del año 2025.
Si bien estas son las principales novedades en la propuesta de revisión de ordenanzas, el concejal de Hacienda ha adelantado que «habrán algunas modificaciones de carácter técnico y jurídico para adaptarse a diferentes modificaciones legislativas que han habido».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.