Recreación de cómo quedará el parque inundable en Cantereria. LP

Ontinyent licita las obras de adecuación del futuro parque inundable de Cantereria

Los zona resultante tras el derribo de las viviendas será un bosque con usos recreativos compatibles con la inundabilidad en caso de crecida del río Clariano

R. X.

Ontinyent

Lunes, 14 de agosto 2023, 17:50

El Ayuntamiento de Ontinyent ha sacado a licitación por 965.000 euros las obras del futuro parque inundable de Cantereria, que convertirán el espacio libre resultante de los escombros de las edificaciones en una zona de bosque y usos recreativos compatibles con la inundabilidad en caso de crecida del río Clariano.

Publicidad

El concejal de Territorio, Óscar Borrell, recordaba que el proyecto del nuevo parque, que llevará el nombre de las enfermeras que atendieron al Hospital Militar Internacional de Ontinyent durante la guerra civil española, 'Mamás Belgas', “ha sido puesto como ejemplo de acción local frente al cambio climático",

En concreto, el “proyecto básico y de ejecución del parque inundable de la margen izquierda del río Clariano con vegetación y arbolados autóctonos”, para lo que se podrán presentar ofertas hasta las 23:59 del próximo 31 de agosto, da continuidad a los trabajos ya ejecutados en la zona con ayuda de la Generalitat Valenciana y los fondos europeos Feder por evitar situaciones de riesgo como las generadas después de la Dana de 2019.

Borrell añade que “el proyecto se ha redactado bajo la premisa que los espacios fluviales son también espacio del río, y así es necesario entenderlo y respetarlo, aunque sólo llevan agua de forma esporádica. Los ríos no tienen ribera con una única anchura, sino que ocupan espacios fluviales de diferente amplitud en función del caudal, está en decir, del tamaño de la crecida. Por eso creamos este espacio compatible con las inundaciones periódicas, y con un carácter semiurbano para la mejora de la relación entre la ciudad y el río”.

De esta forma, se proyectan dos zonas de actuación en diferente cota. En la cota inferior, y ocupando el espacio de las edificaciones a nivel de calle, se propone la creación de un bosque de ribera. Esta zona será periódicamente inundable, por lo que se tratará con plantación de árboles resistentes a las inundaciones y pradera natural.

Publicidad

La propuesta de intervención propone la mínima urbanización, con pavimentos permeables a base de suelo, con escasos elementos de equipamiento urbano que en ningún caso suponen una barrera para la evacuación de aguas pluviales o de inundación.

Una pequeña plaza y parque urbano

En el punto que comunica con el edificio del Matadero, se propone una pequeña plaza con pavimento duro que articule diferentes usos. Por otra parte, en el extremo oeste de la intervención, que se conecta con la Calle Cantereria, en ser menos susceptible de sufrir inundaciones, esta zona se podrá dotar mayor variedad de especies vegetales y equipamiento con tratamiento de parque urbano.

Publicidad

El equipamiento se compone de mobiliario urbano accesible elegido con criterios de integración en el entorno, resistencia a actos vandálicos y baja huella ecológica, que incluye bancos, merenderos, aparcabicis, papeleras y dos fuentes.

En total, se actuará en una superficie de 4.333 metros cuadrados, de los cuales 1.240 serán zonas pavimentadas y explanadas de tierra; 1.508 de taludes, zonas ajardinadas y no pisables; y 1-585 de pradera natural.

Publicidad

Una vez finalice el proceso de adjudicación y se inician las obras, éstas tendrán un plazo de 5 meses para ejecutarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad