Borrar
Urgente El precio de la luz de este domingo deja 10 horas por debajo de los cero euros
La chiquillería golpea con sus mazas en La Salpassa. LP
Otos celebrará este Martes Santo la tradicional 'Salpassa'

Otos celebrará este Martes Santo la tradicional 'Salpassa'

La tradición es de origen pagano y era un rito para proteger las casas esparciendo sal que pasó a la esfera religiosa con el sentido de «despedida al Señor» previa a su muerte

B. González

Otos

Lunes, 14 de abril 2025, 13:09

Otos celebra este Martes Santo uno de los actos más peculiares de la Semana Santa valenciana: la Salpassa. Un rito que tiene su origen en ceremonias paganas. El nombre salpassa proviene del latín 'salis sparsio' que significa esparcimiento de la sal. Posteriormente, la celebración fue adoptada por el cristianismo y se le dio el sentido de «despedir a Nuestro Señor» en los días previos a la conmemoración de su muerte en el Triduo Pascual, según explica el cronista oficial de este municipio de la Vall d'Albaida, Daniel Alonso.

En la primitiva celebración, hasta los años 60 cuando desapareció, se celebraba el Miércoles Santo y los protagonistas eran los niños que avisaban a las casas de la llegada de la comitiva religiosa, formada por el párroco y los monaguillos, golpeando las puertas con mazos de madera, provocando en muchos casos desperfectos debido a los golpes. A su llegada a la casa, el cura consagraba con agua bendita las casas y esparcía la sal, como símbolo de fe. A cambio, recibían de donativo cestas de huevos, que hoy en día también simbolizan la Pascua.

Otos dejó de celebrar este ritual a finales de los años sesenta y logró recuperarlo en los años 90, con algunos cambios, como que pasó a celebrarse el Martes Santo, los donativos ya no son huevos sino dinero que se destina a las reformas de la iglesia y los niños ya no golpean las puertas, sino que se dejan muebles viejos para que puedan hacerlo allí.

Así, este martes, a las 10.30 horas, volverá a celebrarse lo que el cronista oficial califica como «acto icónico, que hay que poner en valor porque es el único que se conserva en el que los niños van con las mazas», además de cantar una canción tradicional: 'Pica, pica maça, que la meua és de carrasca i la teua és de pi. Qui vol picar amb mi?'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Otos celebrará este Martes Santo la tradicional 'Salpassa'