B.G.
Xàtiva
Martes, 4 de junio 2024, 15:30
Buenos datos de empleo para la cámara de la Costera en el mes de mayo. Según los datos de Labora, la comarca registra 50 parados menos que en abril, situando la cifra en 4.309 parados. Eso supone un 1,15% menos que el mes anterior y un 6,53% de disminución interanual.
Publicidad
Cabe destacar que la cifra en su totalidad corresponde mujeres, concretamente 51 paradas menos en mayo, mientras que el paro masculino sube en una persona. El sector Servicios vuelve a ser motor de creación de empleo, seguido de la Construcción, aunque el descenso se produce en todos los sectores.
Xàtiva con 29 paradas menos y Canals con 12 son los municipios que más descienden en desempleo. La actividades con mayor número de contratación en este mes han sido la hostelería que supone un 21% del total, seguida de la actividad comercial, un 16% y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, el 15%.
En la Canal de Navarrés también se ha producido un desenso en 17 personas con respecto a abril que se reparten Agricultura y Servicios. Enguera, con 13 parados menons es el municipio de esta comarca con mayor descenso de parados, frente a Navarrés, donde se han contabilizado 5 parados más.
La cruz de este mayo está en la Vall d'Albaida donde se han registrado 37 parados más, principalmente del sector Servicios, mientras que en Industria, desciende. No obstante, en los municipios de más población, Ontinyent y l'Olleria, el paro ha descendido en 15 y 10 personas, respectivamente, frente a los 11 parados que suma Aielo de Malferit.
Publicidad
La actividades con mayor número de contratación en este mes han sido la industria manufacturera que supone un 33% del total, seguida de la hosteleria, un 15% y la actividad comercial, el 14%.
Noticia relacionada
La actividades con mayor número de contratación en este comarca durante mayo han sido la industria manufacturera que supone un 73% del total, seguida de la hosteleria, un 8% y actividades sanitarias y servicios sociales, el 4%.
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, «no hay duda del buen momento que está viviendo el mercado de trabajo, con unos niveles de empleo récords asentados en la contratación estable y de calidad. Una situación que está permitiendo a miles de personas trabajadoras, que anteriormente se encontraban en desempleo o contratadas bajo figuras temporales y precarias, tener un empleo indefinido«.
Publicidad
Roselló apunta, no obstante que «queda mejorar la protección de estas personas en sus puestos de trabajo, aumentando el coste del despido para que la indemnización realmente tenga un carácter disuasorio para la empresa y resarcitorio para la persona trabajadora, tal y como recoge la Carta Social Europea«.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.