Borrar
Urgente Más de 160.000 personas, confinadas en Cataluña por una nube tóxica de cloro
El magistrado Mendoza, en su despacho con la distinción por su trabajo. lp
El partido judicial de Sueca, contra la violencia de género

El partido judicial de Sueca, contra la violencia de género

El magistrado Mendoza obtiene una distinción por la puesta en marcha del grupo 'Treballant per la Igualtat' que integra a 14 municipios

REDACCIÓN

ALZIRA.

Sábado, 7 de diciembre 2019, 00:44

El partido judicial de Sueca está de enhorabuena. El trabajo efectivo y conjunto en materia de violencia de género que realiza 'Treballant per la Igualtat' se ha visto recompensado. El titular del Juzgado número 4 y de Violencia contra la Mujer de Sueca, el magistrado José Luís Mendoza Gastearena, impulsó en 2016 la creación de este grupo, que integra a los catorce ayuntamientos del partido judicial. Desde entonces trabajan, codo con codo, junto a la Oficina de Víctimas de Violencia, la Mancomunitat de la Ribera Baixa y el Col·legi d'Advocats de Sueca.

Ahora, este trabajo colectivo se ha dado a conocer gracias a la Distinción Meninas que ha obtenido el juez Mendoza por la puesta en marcha de este grupo. «Este premio es de todos», afirma con orgullo el magistrado.

Se trata de un grupo de trabajo formado por diferentes perfiles profesionales que comparten recursos para lograr una mejor protección y asistencia a las víctimas de violencia. 'Treballant per la Igualtat' incluye alcaldes y concejales de los 14 municipios del partido: Albalat, Benicull, Benifaió, Corbera, Cullera, Favara, Fortaleny, Llaurí, Polinyà, Riola, Simat, Sollana, Sueca y Tavernes de la Valldigna. La coordinación es fundamental para su buen funcionamiento, al mismo tiempo que se garantiza la toma de decisiones de ámbito supramunicipal, «es decir, que no sólo la protección o asistencia a las víctimas sea en el municipio, sino que pueda darse en el conjunto de las catorce poblaciones del partido judicial», explica el juez.

El grupo está formado por un amplio abanico de profesionales, «así podemos abarcar más soluciones y dar unas respuestas más ágiles a las necesidades del partido judicial en este ámbito», explica la vicedecana del colegio de abogados, Beatriz Gomar.

Aunque las reuniones son trimestrales, hay un contacto diario. «Hemos creado un grupo de whatsapp en el cual yo mismo, cada día que hay violencia de género en el juzgado, de la misma manera que informo a la Guardia Civil y a la Policía Local en el grupo Treballant per la Seguretat, informo de los resultados diarios», explica el juez Mendoza. «Eso supone que la concienciación de que el problema existe, es importante para los Servicios Sociales de los catorce municipios, el colectivo de abogados, etcétera», añade. Las nuevas tecnologías permiten al grupo ofrecer una respuesta rápida y ágil en el trabajo diario.

«Es muy importante la labor del juzgado por la guardia permanente que asumen, así como la de seguimiento de los protectores de la Policía Local y Guardia Civil», expresa el juez. Y de forma muy especial, recuerda a «todas las personas que de forma anónima llaman al 016 o al 112 comunicando que han oído voces o gritos en casa de los vecinos, que han pedido socorro, y han tomado la decisión valiente de venir al juzgado para denunciar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El partido judicial de Sueca, contra la violencia de género