A. Talavera
Alzira
Viernes, 13 de septiembre 2024, 00:57
La huerta valenciana es una de las más potentes de Europa. En estas tierras se cultivan verduras y hortalizas que luego se exportan por toda Europa. El Perelló es una de estas zonas de cultivo que por las características únicas de su tierra ha conseguido ... un producto propio y muy valorado internacionalmente, el tomate de El Perelló. Pero bajo sus invernaderos no sólo crecen estos gustosos tomates también una gran variedad de verduras asiáticas desconocidas para la gran mayoría de españoles pero que tienen mucho éxito en el continente europeo.
Publicidad
Bitter Gourd, Ong Choi, Wojun, Chikwa o Round Tong Kwa son sólo algunas de las variedades que se producen en la cooperativa El Perelló, Unipro, y que forman parte de la reconocida cocina asiática que llega a todo el mundo. Unas quince variedades de verduras de hoja más otra decena de verduras que abastecen a un mercado muy exigente.
Estas verduras de aspecto llamativo y con nombres imposibles de pronunciar suponen el 80% de la producción de esta cooperativa que ha sabido especializarse en estas variedades y ser un referente en el sector.
«En El Perelló hay un clima similar al del sur de Asia y esto propicia el cultivo de estas verduras. Hasta hace un año cuando llegaba abril se paraba la producción por el excesivo calor pero hemos conseguido adaptarnos y ahora se produce todo el año y se consigue una gran calidad», explica el director general de la Cooperativa Unión Protectora El Perelló, Unipro, Pablo Simeón. Los Países Bajos es otra zona donde se plantan estas hortalizas pero sólo en una época concreta del año según las temperaturas.
Publicidad
Las verduras orientales representan la mayoría de la producción de esta cooperativa valenciana, que es una de las españolas que más exporta este tipo de productos. En la provincia de Valencia son muy pocas las empresas que se dedican a este género y lo hacen a pequeña escala. El 20% restante de la producción de Unipro es para los famosos tomates de El Perelló, ya que la campaña de este fruto es más corta que la del resto de verduras orientales y va de enero hasta mayo.
Actualmente, la cooperativa tiene una red productiva diversificada, con una adecuada rotación de cultivos que se complementan con una organización de la producción, instalaciones y red comercial que permite que sus productos estén presentes en toda Europa.
Publicidad
Noticia relacionada
Las variedades asiáticas se exportan en su gran mayoría, un 95%, a Europa a países como Francia, República Checa, Países Bajos y en menor cantidad a Alemania ya que Unipro no tiene por ahora más capacidad de cultivo para abastecer nuevos mercados.
Y es que la demanda en estos países va creciendo año tras año y va dirigida a ciudadanos asiáticos que se asientan en estos territorios. Estos productos de su gastronomía son adquiridos de forma directa o a través de negocios de verdura que luego las venden allí. Una parte pequeña de las verduras orientales de El Perelló se queda en España y va a cadenas exclusivas de este tipo de ingredientes en Madrid o algunos establecimientos asiáticos de Valencia.
Publicidad
Desde hace dos años la producción ha crecido y son ya cuatro toneladas de las 25 variedades las que se cultivan y preparan en la cooperativa de El Perelló. «Empezamos en el año 2000 y durante todo este tiempo hemos adaptado las instalaciones y la forma de trabajar para seguir aumentado la producción», comenta Simeón.
En los año 90 del siglo pasado, se realizó la primera prueba plantando varias semillas de estas verduras orientales en una pequeña parcela de El Perelló. En ese momento se comprobó que la calidad del producto era aceptable y se empezó a cultivar a pequeña escala. Una iniciativa que surgió dada la baja rentabilidad para los agricultores de las verduras autóctonas.
Publicidad
Poco a poco se fueron extendiendo los terrenos con berenjenas chinas, calabazas japonesas… Y durante los años 2000 suponían ya la mitad de la producción de la cooperativa. El auge de la cocina oriental y la llegada de ciudadanos asiáticos a Europa ha provocado que cada vez el porcentaje de cultivo sea mayor.
Una de las claves esenciales del éxito de las verduras asiáticas valencianas es «que la experiencia de los agricultores de aquí hace que se produzca con gran calidad este tipo de variedades», destaca el director de Unipro. Esta experiencia sumada al clima y a los terrenos únicos junto al mar y en pleno parque de la Albufera hacen del género que sale de El Perelló tenga gran demanda en toda Europa.
Noticia Patrocinada
Para seguir creciendo en la producción se han adaptado los horarios durante los meses de más calor comenzando la recolección a las cinco de la mañana ya que hay verduras que se deshidratas muy rápido. El siguiente paso de la Cooperativa Unión Protectora de El Perelló es buscar soluciones para automatizar la recolección ya que la falta de mano de obra es uno de los problemas a los que se enfrentan en este tipo de plantaciones. En los últimos años ya se ha automatizado el riego o se utiliza maquinaria especializada para la plantación pero se sigue investigando para continuar a la vanguardia en este tipo de productos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.