![Piden a los Reyes Magos que las energías renovables no se instalen en los campos valencianos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/25/manifestacion-macroproyectos-RkHBUU6KxbBFa9krAjCQZ9K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Piden a los Reyes Magos que las energías renovables no se instalen en los campos valencianos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/25/manifestacion-macroproyectos-RkHBUU6KxbBFa9krAjCQZ9K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Lunes, 25 de diciembre 2023, 16:07
«Pidamos a los Reyes Magos que las administraciones nos ayuden a instalar energías renovables en nuestras casas y no en nuestros campos». Es lo que pide la Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de las Energías Renovables, en la que se integran más de 40 colectivos de toda la Comunitat, entre ellos la Canal Verde, Acció Ecologista-Agró la Costera y Montesa Territori Viu.
Estos colectivos vienen denunciando desde hace que se aprobó por parte del Consell el Decreto-ley 14/2020, de 7 de agosto, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables, «la amenaza» que los macroproyectos de fotovoltaicas, principalmente y eólicos, suponen para los territorios donde se instalan, fundamentalmente en zonas rurales y agrícolas.
Ante el plazo del 25 de enero que tienen cerca de un centenar de estos macropoyectos en toda la Comunitat para obtener la autorización administrativa de construcción favorable, han convocado una manifestación en Valencia para el próximo 20 de enero a las 12 del mediodía para pedir una «transición energética planificada, que no sacrifique el mundo rural».
«El día 25 nos jugamos en gran parte cómo se llevará a cabo la transición energética: vendiendo nuestros terrenos a empresas multinacionales, abandonando gran parte de nuestro sector primario y cambiando la forma en cómo vivimos en el mundo rural, o realizando una verdadera transición energética que pase por la soberanía ciudadana, eligiendo cómo y cuándo generamos nuestra energía, respetando los terrenos no urbanizados y forestales», subrayan.
Noticia relacionada
B. González
En el caso de las comarcas de la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés son una veintena no sólo de plantas solares y algún parque eólico, como el previsto en Moixent, con 132 megavatios de potencia, sino también varias líneas de alta tensión para el transporte de la energía que generan está plantas, la más importante la que proviene de Almansa (Albacete) y que discurre por cuatro pueblos de la Costera (La Font de la Figuera, Moixent, Vallada y Montesa).
Algunas de las previstas han sido desestimadas como la Montesa III, en Aielo de Malferit o de Alfarrasí II.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.