![La Plataforma en defensa de la línea Xàtiva-Alcoi pide que no se cierre el tráfico ferroviario hasta el final de las obras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/01/tren-xativa-alcoi.jpg)
![La Plataforma en defensa de la línea Xàtiva-Alcoi pide que no se cierre el tráfico ferroviario hasta el final de las obras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/01/tren-xativa-alcoi.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Miércoles, 1 de mayo 2024, 15:54
Tras más de cuatro décadas de lucha, la Plataforma Salvem el Tren por fin ve la luz al final del túnel, nunca mejor dicho. Desde esta plataforma que nació en las comarcas de l'Alcoià y el Comtat, pero al que se fueron sumando usuarios de las otras dos comarcas afectadas (la Vall d'Albaida y la Costera), se felicitan por el anuncio de la adjudicación de las obras de renovación integral de la línea Xàtiva-Alcoi, tras años de plazos y previsiones incumplidas.
No en vano cabe recordar que la primera licitación de la actuación estaba prevista para abril de 2019, según anunció el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Cuatro años después, las obras se pueden decir que se han iniciado, pese a que aún quedan trámites burocráticos para ver las primeras máquinas y a los obreros trabajar en la vía. Los trabajos en sí, por tanto, se iniciarán antes del verano.
Se trata de un gran avance, teniendo en cuenta que la continuidad de esta línea estuvo en el aire por su baja rentabilidad, algo que desde la Plataforma siempre han vinculado a la falta de inversión en un trayecto que une las comarcas centrales y que, si ha perdido viajeros, aseguran, ha sido por la dejadez de los sucesivos gobiernos en apostar por este medio de transporte.
Un momento de satisfacción pero que no impedirá que bajen la guardia, según han recalcado desde la Plataforma a LAS PROVINCIAS, y mantendrán sus reivindicaciones. Una muy importante es que se valore que, en lo posible, no se cierre la circulación hasta que finalicen las obras, que se puedan compaginar las actuaciones con el funcionamiento de la línea. Saben que será difícil, pero consideran que la paralización del tráfico ferroviario contribuirá a perder a más usuarios aunque pongan un servicio alternativo por carretera.
Al respecto, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en declaraciones a Radio Ontinyent, daba por hecho que era necesario cortar el tráfico ferroviario dada la envergadura de la actuación y adelantaba que ya se está trabajando en el plan de transporte alternativo por carretera.
De hecho, ya estuvo cortada la línea mes y medio en 2020 durante las actuaciones de mejora que Adif realizó en el tramo entre Xàtiva y El Genovés, en el túnel entre monte Penya Brúfol y el río Albaida y la construcción de un muro de contención, que sufrió daños por las fuertes lluvias de la Dana de 2019.
Desde 'Salvem el Tren' apuntan que también estarán vigilantes en el cumplimiento del plazo de las obras y que la modernización sea real. «Que la electrificación de la vía sea un hecho», subrayan, para que se reduzcan los tiempos de viaje y se puedan ampliar las frecuencias adecuando los horarios a las necesidades de las personas usurias.
Noticia relacionada
Es más, de cara a la finalización de las obras, que, si todo transcurre sin inconvenientes estarían finalizadas en unos 15 meses, piden que se suprima el transbordo en la estación de Xàtiva y que la línea pase de ser de Media Distancia y a formar parte de la red de Cercanías valenciana.
También piden una mayor apuesta e impulso por parte de los Ayuntamientos de los municipios por los que transcurre. «En las webs turísticas de los municipios no se incluye el tren como medio de transporte para, sólo la carretera. El de Benigànim es el único ayuntamiento que tiene en sus redes el horario del tren», subrayan.
Así mismo, considera importante que se dispongan, al igual que en otras comarcas, trenes especiales en fechas señaladas como los Moros y Cristianos de Alcoi o la de Ontinyent, la Fira d'Agost de Xàtiva o la Fira de Cocentaina.
Noticia relacionada
Con más de un siglo de historia, la actuación prevista es la más importante desde que fue inaugurada. Una línea que, dada la orografía, cuenta con un trazado de curvas de radio reducido, numerosos túneles, trincheras, puentes y pendientes de hasta 23 milésimas. Los trenes no pueden circular a más de 85 kilómetros y en algunos tramos como el de Ontinyent y Agres, no se puede ir a más de 20 kilómetros debido al desnivel.
Esta línea de tren, actualmente considerada de Media Distancia, tiene un trayecto de 64 kilómetros y discurre fundamentalmente por la comarca de la Vall d'Albaida. Tiene paradas en Xàtiva, El Genovés, Benigànim, La Pobla del Duc, Montaverner, Bufali, Albaida Agullent, Ontinyent, Agres, Cocentaina y Alcoi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.