Borrar
Ayuntamiento y retén de la Policía Local de Carcaixent. LP
La Policía Local de Carcaixent triplica el número de seguimientos a víctimas de violencia de género

La Policía Local de Carcaixent triplica el número de seguimientos a víctimas de violencia de género

Se ha creado una unidad especializada para acompañar y asesorar a las mujeres

A. Talavera

Alzira

Viernes, 15 de diciembre 2023, 13:51

La violencia de género es un problema muy grave en la sociedad que desde hace tiempo se está intentando atajar pero aún así el número de víctimas, por desgracia, sigue creciendo. Una de las prioridades es su prevención a través de denuncias que frenen situaciones de riesgo en los hogares. Así el número de denuncias y el de mujeres víctimas de la violencia de género aumentaron en la Comunitat Valenciana durante el tercer trimestre de este año un 13,9% y un 19,9%, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2022, según recoge el «Informe trimestral sobre Violencia de Género», cuyos datos se han dado a conocer por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

En concreto, entre julio y septiembre de 2023, los juzgados valencianos recibieron un total de 7.972 denuncias, frente a las 6.997 de un año antes. Por su parte, las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 7.870, mientras que en el tercer trimestre del pasado año se contabilizaron 6.564.

En este sentido, la Policía Local de Carcaixent ha creado una unidad especializada, denominada Aura, para realizar un seguimiento de las víctimas que presentan riesgo bajo o no apreciado. Estos casos son remitidos desde la Guardia Civil y los tres agentes que forman parte de la unidad se encargan de estar en contacto con las mujeres de forma personalizada.

En tan sólo unos años se ha pasado de tener en seguimiento por la Policía Local a unas cuatro víctimas a un total de quince, una muestra de que cada vez son más las mujeres que denuncian y que necesitan ayuda para salir de situaciones de peligro con sus parejas o exparejas.

«Nosotros nos encargamos de realizar entrevistas periódicas a mujeres que han sufrido algún episodio de violencia, han sido dadas de alta en el sistema VioGén y se ha determinado que su grado de riesgo es más bajo. A los casos con riesgo alto o extremo les realiza el seguimiento Guardia Civil», explica la coordinadora de la unidad.

El trabajo de los tres agentes de Aura es el de entrevistarse con estas mujeres y saber si han estado en contacto con sus agresores, si ha cambiado su situación de riesgo o si necesitan asesoramiento legal o de Servicios Sociales para ofrecerle los recursos a su alcance.

«La idea del proyecto es conseguir que a través de la unidad Aura se pueda dar una atención cada vez más especializada ya que es un proyecto vivo que permitirá que la Unidad vaya adaptándose a las necesidades de todas aquellas mujeres que realicen cualquier tipo de consulta relacionada con la violencia de género, bien para ellas o porque conozcan de algún caso en su entorno. También se busca acercar el carácter asistencial de la Policía Local a la ciudadanía para que puedan acudir a nosotros en caso de necesitarlo y que sea conocido por las víctimas para que puedan acudir a nosotros. La Policía Local es muy cercana a la población y y la idea es que resulte fácil acceder a nosotros para realizar consultas», destacan desde esta iniciativa.

El aumento del número de mujeres dentro de los seguimientos policiales se debe al incremento de las denuncias pero también a la sensibilización social y profesional de los agentes que también actúan a través del conocido como Protocolo 0. En estos casos no es necesaria la denuncia por parte de la víctima pero se ha podido detectar una posible situación de maltrato a través de quejas vecinales u otras situaciones relacionadas con servicios cotidianos de los que atienden los agentes y que en un principio no se trataban de un caso de violencia de género, valorando a partir de ahí si existe un riesgo para la mujer.

«Muchas veces estas mujeres no se reconocen como víctimas y por eso nuestro trabajo es conseguir que estén alerta para que puedan identificar ciertas situaciones que pueden derivar en un episodio violento pero sin focalizar en qu es una víctima. Siempre respetando sus tiempos y acompañándola en el proceso, cada mujer necesita un tiempo para reconocer y aceptar que está siendo víctima de malos tratos y nuestra labor es asesorarla y acompañarla en cada paso que dé para salir de esta situación», señala la coordinadora de la Unidad Aura de Carcaixent.

En estos momentos son tres agentes los que forman parte de esta iniciativa debido al volumen de trabajo actual y combinan su labor con el servicio de patrulla diario con sus compañeros. No se descarta que se pueda ampliar el número de agantes en la Unidad si se asignaran nuevos seguimientos de víctimas por parte de la Guardia Civil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Policía Local de Carcaixent triplica el número de seguimientos a víctimas de violencia de género