Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Vista aérea de la zona industrial de Almussafes. lp
Los polígonos de Almussafes tendrán un plan de emergencia antes de 2020

Los polígonos de Almussafes tendrán un plan de emergencia antes de 2020

Emerprotec Planificación es la empresa elegida para impulsar este innovador documento para las zonas industriales locales

REDACCIÓN

ALZIRA.

Miércoles, 11 de septiembre 2019, 23:25

L'Associació de Parcs i Polígons Industrials Ribera Baixa (APPI) ha adjudicado el desarrollo de los planes de emergencia de los polígonos Juan Carlos I y polígono Norte de Almussafes. Ambos serán puestos en marcha en los próximos tres meses de la mano de la empresa Emerprotec Planificación, SL.

La mercantil ha presentado la oferta más económica de entre las tres que solicitó la APPI a diferentes entidades con experiencia en este tipo de planes. Tras consultar con los técnicos municipales del Ayuntamiento de Almussafes, la asociación empresarial optó por seguir su recomendación y primar el factor económico dado que, según palabras del departamento técnico del Consistorio, «técnicamente, las ofertas son muy similares».

Así pues, será Emerprotec la que desarrolle ambos planes de emergencia que serán financiados, en un 50 % del coste total, con cargo a una subvención concedida por una subvención de la Dirección General de Industria y Energía.

La implantación de un plan de emergencias y autoprotección para cada uno de los polígonos que APPI gestiona en Almussafes ha sido un objetivo prioritario para la entidad, su Junta Directiva, presidida por Vico Valero, y su gerente, Romina Moya, quien ha trabajado junto a su equipo de gestión de áreas industriales durante meses para contactar con todas las empresas del polígono y recoger información vital de cada una de ellas en caso de una emergencia. Se trata de una cuestión que preocupa mucho a las empresas y, por ello, APPI accedió a la contratación de estos planes de emergencia de forma voluntaria en beneficio de sus asociados pese a que, según la guía elaborada por la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias y la Conselleria de Economía, deben ser los ayuntamientos los que aborden, igualmente de forma voluntaria, su elaboración con la colaboración de las entidades de gestión de las áreas industriales.

Ambos planes se desarrollarán en base al nuevo modelo exigido por la Conselleria que entró en vigor hace unos meses por lo que los de Almussafes serán de los primeros polígonos de la Comunitat en contar con él. Sin embargo, según explica la gerente de Emerprotec, Matilde Torregrosa, el plan de emergencias previsto que va a desarrollar su empresa será aún más completo e incluirá más información de la que exige ese modelo básico de la Generalitat. Así, se pretende incluir los planes de autoprotección que tengan elaborados las propias empresas y añadir un anexo con recomendaciones de actuaciones e infraestructuras para mejorar la seguridad de ambos polígonos.

Respecto a las peculiaridades de los polígonos de Almussafes, desde Emerprotec han destacado su amplia extensión y el continuo tránsito de mercancías para suministrar a tanto a las empresas del polígono como a la factoría Ford por parte de aquellas. La guía para la elaboración de los planes de emergencia en áreas industriales está elaborada por la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Generalitat por iniciativa y con apoyo de la Conselleria de Economia.

Este Plan de Emergencias que en breve se implantará en el polígono Juan Carlos I y el polígono Norte de la localidad de la Ribera Baixa incluye también el suministro de información relevante para el Consorcio Provincial de Bomberos y otros cuerpos implicados en la resolución de emergencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los polígonos de Almussafes tendrán un plan de emergencia antes de 2020