Borrar
Urgente Pedro Sánchez apuesta por Valencia como capital de la vivienda industrial: el Puerto acogerá la Ciudad de la Construcción
Los alumnos de Canals limpiando ordenadores llenos de barro por la riada. LP
Proyectos que salvan ordenadores dañados por la dana y limpian vertidos con pelo, entre los cien mejores de España

Proyectos que salvan ordenadores dañados por la dana y limpian vertidos con pelo, entre los cien mejores de España

Se trata de sendas iniciativas de alumnos de IES Sivera Font de Canals y Josep Segrelles de Albaida que se expondrán en el campus The Challenge de La Caixa en Barcelona

B. González

Xàtiva

Viernes, 11 de abril 2025, 15:52

Impulsar el talento y premiar el espíritu comprometido y proactivo. Ese es el objetivo de The Challenge, una iniciativa educativa, promovida por La Caixa, ligada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que premia a los mejores proyectos presentados por los centros educativos.

En la edición de este año se han presentado 2.034 proyectos, récord de participación según la organización. De ellos son seleccionados cien para su participar en el campus que se celebra del 6 al 9 de mayo en Barcelona, donde contarán con expertos para perfeccionar sus proyectos de cara a su presentación ante el jurado que elegirá a los diez ganadores. Entre esos cien están el proyecto 'Volver a Encender', del IES Sivera Font de Canals y 'MarNet' del IES Josep Segrelles de Albaida.

Seis días después de la tragedia de la dana del 29 de octubre de 2024, cuatro jóvenes, que cursan la FP de Sistemas Microinformáticos y Redes en el instituto Sivera Font de Canals pusieron en marcha una iniciativa solidaria para ayudar a afectados por la riada a recuperar sus ordenadores.

Así, Jose, Kevin, Hugo y Sergi, con el apoyo de sus compañeros y profesorado, impulsaron 'Volver a Encender', el proyecto que ha permitido reparar ordenadores dañados por el agua y el barro, restaurando piezas que puedan ser útiles en centros educativos y reducir los residuos generados por la catástrofe.Un proyecto elegido dentro del objetivo (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

El proyecto del alumnado 'MarNet' de los alumnos de 4º de la ESO, Arnau, Tono y Pau, junto a su profesora de Informática Lourdes Pla, ofrece una solución sencilla, económica y sostenible al problema de vertidos de alquitrán que tuvo lugar el pasado verano, julio 2024, en las playas de Saler, Arbre de Gos y Garrofera de la Comunitat Valenciana. Se trata de utilizar el cabello humano para absorber los vertidos. «Con una buena malla de abundante pelo, tenemos una superesponja que nos puede ayudar para retirar vertidos de la superficie marina que llegan a nuestras costas», aseguran.

Ambos equipos estarán por tanto en Barcelona, junto con otros 350 alumnos de toda España y durante cuatro días asistirán a charlas y talleres, visitarán centros de referencia en la capital catalana y encuentros con expertos. El último día presentarán sus proyectos ante un jurado conformado por personas expertas en innovación social.

Habrá diez ganadores: Siete equipos viajarán a Nueva York y Boston para participar en encuentros formativos con expertos de Naciones Unidas, el MIT o la Red de Jóvenes por la Sostenibilidad. Los otros tres representarán a The Challenge en el certamen europeo Youth Start que se celebra en la ciudad de Shkodër de Albania.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Proyectos que salvan ordenadores dañados por la dana y limpian vertidos con pelo, entre los cien mejores de España