Borrar
Ayuntamiento de Rafelguaraf. LP
Rafelguaraf impulsa la IA para simplificar los trámites administrativos

Rafelguaraf impulsa la IA para simplificar los trámites administrativos

El municipio implantará un proyecto para que los vecinos conozcan las posibilidades de iniciar una nueva actividad económica

A. T.

Alzira

Viernes, 4 de octubre 2024, 11:11

El Ayuntamiento de Rafelguaraf impulsa un proyecto de inteligencia artificial para la simplificación administrativa en el ámbito urbanístico financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027. Mediante esta iniciativa pionera, la localidad «pretende utilizar las nuevas herramientas tecnológicas para conseguir una mayor agilidad administrativa en los procedimientos urbanísticos» a la vez que «ofrecemos una información más personalizada y útil al vecindario», según la alcaldesa Rafaela Aliaga.

El consistorio cuenta con una ayuda de 186.964,15 euros para cubrir íntegramente el coste del desarrollo de este recurso que «situará a Rafelguaraf en la vanguardia de las administraciones locales», como destaca la primera edil.

La aportación de la Agencia Valenciana de la Innovación mediante el Programa de impulso a la compra pública innovadora está destinada a entrenar inteligencia artificial en normativa urbanística para poder implementar un módulo en la página web municipal para la formulación de consultas y poder así generar un informe orientativo de conclusiones. De esta forma, el vecindario o cualquier otra persona interesada podrá conocer las posibilidades de cualquier inmueble del municipio para poder establecer una actividad económica o los procedimientos a seguir para cumplir con la legalidad vigente en cada momento.

El desarrollo del prototipo se realizará a lo largo de la primera mitad del próximo año con la intención de contar antes de finalizar el 2025 con el módulo web. Durante la siguiente anualidad, se llevará a cabo el entrenamiento específico, las pruebas y la validación así como el despliegue y mantenimiento de la herramienta, sin dejar de lado un período de capacitación y entrenamiento tanto al personal municipal como a las personas usuarias de cara a implementar las mejoras necesarias para convertirse en una solución realmente útil. Con todo, el proyecto concluirá en finales de 2026 con la evaluación correspondiente.

La importancia de la propuesta del Ayuntamiento de Rafelguaraf queda corroborada con el alta calificación otorgada por la Agencia Valenciana de la Innovación en la convocatoria de ayudas en competición con otras muchas entidades. De hecho, la alcaldesa manifiesta «la satisfacción porque una localidad como la nuestra sea capaz de apostar por proyectos disruptivos»; aún más, Aliaga destaca «la importancia de contar con una planificación a futuro adecuada, nacida desde la voluntad ciudadana, que sienta las bases para poder poner en marcha iniciativas como esta» que empezó a gestarse en mayo con una encuesta interna entre el personal municipal y, posteriormente, con una consulta pública en el mercado mediante la cual cuatro empresas van demostrar la viabilidad del planteamiento de Rafelguaraf.

El lanzamiento público del módulo web está previsto que coincida con la aprobación del nuevo Plan general urbanístico de Rafelguaraf, actualmente en fase de revisión por parte de la Generalitat valenciana. Esta coincidencia en el tiempo «abrirá nuevas ventanas de oportunidad para el establecimiento de nuevas actividades económicas» en la localidad al tiempo que «avanzamos en una mayor facilidad para completar trámites urbanísticos mediante una normativa clara y adaptada al contexto actual, y un canal de comunicación totalmente disruptivo que informe más rápidamente sobre cualquier procedimiento», como concluye Rafaela Aliaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rafelguaraf impulsa la IA para simplificar los trámites administrativos