![Los regantes de la Vall d'Albaida piden ayuda a Conselleria para invertir 1,2 millones en ampliar el riego por goteo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/08/balsa.jpg)
![Los regantes de la Vall d'Albaida piden ayuda a Conselleria para invertir 1,2 millones en ampliar el riego por goteo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/08/balsa.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Montaverner
Lunes, 8 de julio 2024, 17:13
Los regantes del río Albaida han pedido al director general de Agricultura de la Generalitat Valenciana, en una reunión en la que también participaron varios alcaldes, ayuda económica para poder hacer frente a la inversión necesaria para ampliar el riego por goteo de las 3.500 fanecades actuales a 5.000. Todo ello, después de que las comunidades de regantes sèquia de Colata y sèquies pas d'Albaida, l'Olleria y Montaverner, decidieran unirse a la de Foia del Pou de Montaverner.
Esta Comunidad, ya cuenta con un sistema de riego por goteo, frente a las otras dos que lo hacen por inundación y ahora lo que se pretende es ampliar la infraestructura para que los regantes de las otras dos comunidades puedan cambiar la forma de riego por otra más eficiente.
Noticia relacionada
La Foia del Pou lleva trabajando con este sistema de automatizado desde hace años, lo que le ha permitido no sólo ahorrar mucha agua, sino poder controlar el riego de sus huertas a través del mismo móvil, por telecontrol. Cuentan con una balsa de agua de 170.000 metros cúbicos con un sistema de oxigenación que le permite regenerar el agua y evitar la aparición de algas.
También con sondas de nivel para controlar la efectividad del riego. Según explica uno de los regantes, Juan Emilio, esto les permite optimizar más el riego evitando que el agua vaya a lugares donde las raíces de las plantas no puedan captarla.
El proceso de unión de las tres comunidades de regantes se inicia hace cuatro meses, con la aprobación primero por los comuneros de la sèquia de Colata y sèquies pas d'Albaida, l'Olleria y Montaverner. Posteriormente, fue la asamblea de la Foia el Pou, la que dio el visto bueno a la integración, procediendo a solicitar autorización a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Actualmente se está en fase de reestructuración de las concesiones para unificar en una de riego por goteo y totalmente automatizada. También están redactando el proyecto para la ampliación de las infraestructuras a la espera de poder conseguir la financiación necesaria para poder llevar a cabo la actuación. De ahí, la reunión los pasados días con los responsables de Agricultura del Consell para ver las opciones para acceder a algún tipo de ayuda.
El objetivo último es conseguir una zona de riego cohesionada para la mejor distribución de los recursos hídricos e infraestructuras existentes y futuras, evitar duplicidades en la gestión, disminuir los costes operativos y de mantenimiento, además de optimizar la eficiencia del riego. De este proyecto se beneficiarán regantes de Albaida, Alfarrasí, Bèlgida, Bufali, l'Olleria, El Palomar, Otos y Montaverner.
Los cultivos de esta zona son muy variados, no por diversificar sino, como aseguran los agricultores, porque ninguno llega a ser rentable del todo. Así, se pueden encontrar viñedos, principalmente; olivos, almendros, caquis, cítricos y otros frutales de hueso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.