Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Lunes, 13 de noviembre 2023, 10:14
Finalizada la visita de trabajo a Bruselas de representantes de la Mancomunitat Ribera Alta para conocer las técnicas más avanzadas de reciclaje y gestión de residuos en la región de Flandes ya se han sacado las primeras conclusiones para intentar extrapolar las experiencias a su territorio.
Tras participar en diversas exposiciones teóricas, el grupo ha mostrado las diferentes opciones de las que utilizan, con contenedores individualizados con recogida inteligente, contenedores comunales inteligentes que funcionan con tarjetas y pesado automático, bolsas que se pagan según el volumen usado, etc. Se trata de sistemas que faciliten que el vecindario reduzca el volumen de residuos, controlando quién y cómo usa el servicio, ya que el pago se hace según el tipo de contenedores, la frecuencia de paso y los kilos que se depositan.
A nivel de entidades, la gestora que administra todo el ciclo, desde la recogida hasta el tratamiento y valorización final, en este caso EcoWerf, ha logrado las más altas tasas de reciclaje de la UE, el 75%. Una cifra que comparada con la que se consigue aquí supone el doble, y un peso de 100 kg/hab y año de restos impropios.
La muestra también incluyó los sistemas de recogida, dos plantas de reciclaje y valorización de la MO, para una digestión anaeróbica con producción de biogás y energía eléctrica, y otra de compostaje, con obtención de compost de alta calidad. De esta forma, han logrado aumentar la eficacia de la gestión, disminuyendo el coste de la misma.
Con esta visita se ha podido comprobar que tecnológicamente en la Ribera se cuenta con avances significativos, pero es necesario poner en marcha estos sistemas inteligentes de recogida, gestión y tratamiento de los residuos, para aumentar la valorización de los residuos mismos, y bajar el coste de los servicios de gestión de residuos, por lo que aquellos ciudadanos y ciudadanas que gestionan correctamente sus residuos puedan reducir el pago.
En ese sentido el alcalde de Alzira , Alfons Domínguez ha destacado la necesidad de hacer campañas educativas y proyectos piloto para adelantarse a la normativa obligatoria en 2025.
Recordemos que a lo largo de tres días también han podido conocer el trabajo de la Delegación de la Comunitat Valenciana en la UE, y en el Parlamento Europeo, donde les han relatado los trabajos llevadas a cabo, en cuanto a supervisión de normativas, presentación y seguimiento de proyectos, atención a entidades, empresas o ciudadanos o defensa de propuestas y atención a solicitudes de información.
«Se trata de una tarea que, aunque no es muy visible a nivel local, tiene una gran trascendencia en nuestras vidas y en nuestros pueblos», ha explicado el alcalde de Alzira. Al mismo tiempo, el primer edil ha manifestado la importancia de estar en las instituciones europeas por tener peso a las decisiones y recibir información fundamental.
«Reforzaremos la relación y el papel de la Delegación y de los parlamentarios desde el ámbito local que nos ha tocado gobernar», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.