Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Vecinas pasean por una céntrica calle de Alzira. Damián Torres

La Ribera, aliviada tras avanzar en la desescalada sin límites a las reuniones

El ministerio descarta la propuesta de la conselleria que abogaba por mantener la restricción por un repunte de contagios

m. garcía/a. talavera

Viernes, 15 de mayo 2020, 19:08

Publicidad

La comarca de la Ribera, que había estado en el ojo del huracán en las últimas jornadas al haber sido señalada por la Conselleria de Sanidad para cumplir una restricción (la imposibilidad de que se reúnan grupos de hasta diez personas), respira algo más aliviada desde la tarde de ayer. El ministerio ha tumbado la petición de la conselleria, que expuso el pasado miércoles y que comunicó a los alcaldes afectados -por «exceso de reuniones» y repunte de contagios-, y permite que el departamento, que engloba a muchos municipios de la Ribera, pase a la fase 1 de la desescalada sin ningún tipo de restricción, como ocurre ya con el resto de la Comunitat.

Tanto entre vecinos como entre los políticos o los representantes de sectores como la hostelería, se recibió el anuncio en primer lugar con una cierta sorpresa, ya que no era algo que pudiera preverse después de las declaraciones de Barceló en las que se señalaba al Departamento como el único de la Comunitat que contaba con «singularidades» que le impedían avanzar de fases de forma completa.

Ante el anuncio del Ministerio de que toda la Comunitat avanzaba a la fase 1, las sensaciones eran muy variadas. Desde una cierta incredulidad hasta críticas por el hecho de que se haya puesto a la Ribera en el disparadero por unos días sin que finalmente el repunte señalado por la administración autonómica haya tenido relevancia para el Ministerio de Sanidad.

«Es una buena noticia pero hay que ser prudente, esto no quiere decir que podamos echarnos todos a las calles», señaló Víctor, un vecino de l'Alcúdia que se mostró un tanto incrédulo ante la noticia.

Publicidad

Algunos vecinos del departamento que incluso han padecido la enfermedad pidieron mucha prudencia e incluso abogaron por mantenerse por el momento en la fase 0. «Me parece pronto para el cambio de fase, todavía hay muchos casos y puede haber un repunte. Creo que este desconfinamiento atiende únicamente a criterios económicos y en este momento debería primar la salud de las personas», afirmó Arantxa, una joven que ha sufrido los síntomas de esta enfermedad.

Desde el sector hostelero han aplaudido la noticia del pase a la fase 1 sin restricciones para la zona pero lamentan, por un lado que se ponga a la comarca en el mapa por este motivo, y que apenas les dejen algo más de 48 horas de margen para la nueva situación que se producirá a partir del lunes: «Esto es una tomadura de pelo tanto cambio. Es una decisión muy importante y cambian así como así sin darse cuenta de que hay familias que viven de esto», señaló José Palacios, un hostelero de Cullera.

Publicidad

El alcalde de Alzira, Diego Gómez, pidió prudencia y que no se marcara a la Ribera como considera que ha ocurrido en las últimas jornadas. A la vez, pidió prudencia a la ciudadanía y exigió a la Conselleria que facilite información más exhaustiva. Lamentó que el encuentro telemático del pasado miércoles fuera el primero que ha mantenido la consellera con los representantes de los municipios en los últimos dos meses.

Por su parte, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, destacó que lo más importante «es aplicar las normas, las que sean en cada caso, y tener el máximo respeto».Para la nueva normalidad, Cullera «se ha preparado para la situación y hemos consensuado unas normas con los diferentes sectores para que se apliquen a partir del lunes y dar tranquilidad», señaló Mayor.

Publicidad

Las dudas sobre si la Ribera pasaba a fase 1 con restricciones en el aspecto de las reuniones ha sido considerada por algunos una marca para la comarca. Para el alcalde de Cullera, «uno no es mejor ni peor por estar en una fase u otra, lo importante es salvar vidas. Lo que sí sería malo para la imagen de todos sería retroceder».

Y es que Mayor destacó que la «baja incidencia» de la enfermedad en la Comunitat Valenciana y en Cullera muestra que «las medidas de confinamiento han funcionado».

Publicidad

Uno de los alcaldes que más crítico se ha mostrado en las últimas jornadas sobre la falta de información exhaustiva ofrecida desde la Conselleria ha sido el de Alberic. Tras conocer el cambio con respecto a la restricción en la comarca de la Ribera, afirmó que era algo «importante» y que tenía «una sensación de satisfacción. Pero eso no quiere decir que haya que confiarse. Seguimos en una situación sanitaria complicada y no hay que bajar la guardia en ningún momento. La ciudadanía ha de seguir siendo muy prudente».

Vídeo. La Comunitat Valenciana pasa a la Fase 1

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad