Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Las máquinas eliminan las cañas de las márgenes. A. Talavera
El río Albaida resurge en la Ribera tras la eliminación de las cañas

El río Albaida resurge en la Ribera tras la eliminación de las cañas

La CHJ invierte tres millones de euros en la restauración del cauce entre Manuel y Castelló para recuperar el bosque de ribera

A. Talavera

Manuel

Lunes, 27 de noviembre 2023, 15:39

El río Albaida volverá a fluir sin trabas entre las localidades de Manuel y Castelló. Este cauce se encontraba completamente constreñido por la inmensidad de cañas de sus márgenes que no dejaban que se viese el agua a pocos metros. Además, la gran cantidad de esta vegetación invasora también generaba problemas en momentos de lluvias torrenciales al ser arrastradas río abajo.

Desde hace un mes, la Confederación Hidrográfica del Júcar, CHJ, ha iniciado los trabajos de recuperación del bosque de ribera en un tramo de tres kilómetros, el que pasa junto a las localidades de Manuel, Senyera y Castelló. Una actuación que tiene un presupuesto de tres millones de euros.

El primer paso que se está llevando a cabo es la eliminación del cañaveral con maquinaria pesada que se extenderá durante los próximos seis meses para luego cubrir el terreno con lona negra durante aproximadamente un año y medio. Luego se procede a la plantación de la vegetación autóctona

«En unos meses empezará a salir vegetación y no se verán las lonas negras como ahora. Es importante que el cauce tenga vegetación porque cumple muchas funciones, en momentos de avenidas permite sostener las márgenes y laminar de una forma natural la avenida, al reducir la velocidad del agua», ha explicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.

Por ello, Polo ha remarcado que los cauces deben tener vegetación, aunque sea invasora como la caña, ya que «no son canales» en respuesta a las críticas que realizan muchos ayuntamientos por la falta de limpieza en barrancos.

«Una de las tareas de la CHJ es mantener los cauces pero no es eliminar las cañas por sí, se trata de tareas concretas, como eliminar los elementos que puedan generar tapones, como troncos. El estado de los cauces es el que toca porque son ecosistemas naturales. El problema es cuando las cañas crean un tapón en la obra de paso», ha detallado el presidente de la CHJ.

Sin embargo, se intenta ir sustituyendo las cañas por bosque de ribera para evitar estos problemas. En los últimos años se ha multiplicado la inversión en recuperación de cauces.

Imagen principal - El río Albaida resurge en la Ribera tras la eliminación de las cañas
Imagen secundaria 1 - El río Albaida resurge en la Ribera tras la eliminación de las cañas
Imagen secundaria 2 - El río Albaida resurge en la Ribera tras la eliminación de las cañas

«La actuación en Manuel, Senyera y Castelló es la inversión más importante de la demarcación del Júcar de estos dos años, con más de tres millones de euros«, ha señalado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Además, »se está cumpliendo con todos los objetivos que nos habíamos marcado cuando se empezaron con las obras del embalse de Bellús y todas las obras que están anexadas a ella. El objetivo del Gobierno de España es mejorar los ríos y se comprueba con la inversión al pasar de un millón de euros a diez millones en restauración de ríos al año», ha añadido Bernabé.

Los alcaldes de los pueblos donde se realizará la recuperación del cauce se han mostrado satisfechos por esta actuación muy reivindicada para asegurar los cascos urbanos en caso de avenidas y para acercarlos al Albaida.

«Estamos contentos porque se está restaurando todo el río. Además en la comarca de la Ribera empezará pronto el 'Canya a la canya' que limpiará los cauces del Júcar desde Sumacàrcer a Cullera y se dará vida al río que nos vertebra. Y seguiremos solicitando actuaciones para otros ríos de la comarca como el Magre», ha avanzado la alcaldesa de Senyera y presidenta de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Paqui Momparler.

Mejora del entorno de Bellús

Por su parte, el Comisario de Aguas, Marc García, ha reafirmado el «compromiso» de la Confederación con toda la Ribera y ha recordado algunos de los proyectos puestos en marcha para «solventar las consecuencias de la construcción del embalse de Bellús», una batería de actuaciones que complementan las labores de restauración fluvial puestas en marcha en las localidades de Manuel, Senyera y Castelló.

Respecto a los proyectos contemplados aguas arriba del embalse, García ha destacado la instalación de nuevos colectores en Ontinyent y l'Olleria, la construcción de un tanque de tormentas en Benigànim y la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Alfarrasí. Los cuatro proyectos ya están redactados, se encuentra en fase de evaluación ambiental y cuentan con un presupuesto conjunto de 20 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El río Albaida resurge en la Ribera tras la eliminación de las cañas