Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos y tormentas en Valencia y Alicante este sábado
Reunión celebrada en Algemesí con miembros del sector agrario. lp
Rodríguez-Piñero apunta al fin del minifundismo como solución a la crisis del campo

Rodríguez-Piñero apunta al fin del minifundismo como solución a la crisis del campo

Algemesí acoge una reunión en la que se abordan los problemas del sector agrario y las iniciativas marcadas por Europa

A. TALAVERA

ALZIRA.

Sábado, 7 de marzo 2020, 00:12

El sector agrario y empresarial de Algemesí se ha reunido en Algemesí con representantes políticos para conocer las posibles soluciones a la grave crisis que afecta al sector agrario.

Una de las representantes presentes en este encuentro ha sido la eurodiputada, Inmaculada Rodríguez-Piñero, que ha calificado la reunión como positiva. Para la parlamentaria europea, la crisis del sector exige trabajar en múltiples frentes.

«Hay una estructura productiva muy atomizada, incidir en contribuir a tener unos precios en origen que sean rentables en toda la cadena de valor, promocionar el cooperativismo integral desde la producción hasta el consumidor final porque esa es la agricultura más rentable», ha señalado Rodríguez-Piñero.

La demanda europea se mantiene pero se necesita una mejor organización para negociar unos precios justos

Esto pasa por acabar con el minifundismo que sigue siendo la principal forma de gestión en el campo de la Ribera y que resta poder de negociación a los agricultores ante los grandes distribuidores. «Ayudar a rebajar los costes de producción tiene que ver con la capacidad de combatir el minifundismo sin cambiar la propiedad, mancomunar la gestión de la producción», ha apuntado la eurodiputada.

Pese a las horas bajas en las que se encuentra este sector citrícola esencial para la economía valenciana y de la Ribera, la eurodiputada ha recordado que «somos la huerta de Europa y nuestra fruta es reconocida por su calidad. Hay una demanda creciente de productos agrícolas en nuevos mercados y deben ser nuestros agricultores quienes los ocupen, siempre y cuando reciban por ello unos precios dignos y esté garantizada su rentabilidad». Para ello, Europa debe frenar primero la competencia «desleal» de productos procedentes de terceros países, principal problema que denuncian desde el sector desde hace unos años.

Por este motivo, es muy importante las medidas que se toman en la Unión Europea respecto a la agricultura y de ahí que Algemesí haya decidido realizar esta reunión con representantes del Parlamento Europeo.

«Aunque Bruselas está cerca a nivel información parece que esté muy lejos. Es importante que los eurodiputados escuchen las reivindicaciones del sector y les den información de lo que pasa allí y de las medidas adoptar para paliar la grave situación del campo», ha comentado la alcaldesa de Algemesí, Marta Trenzano.

Los representantes políticos socialistas que han acudido a Algemesí, además se han mostrado convencidos de que el abanico de medidas adoptadas tanto por la Generalitat con la ley de Reformas Agrarias; como desde el Gobierno de España con la Ley de la Cadena Alimentaria y en Europa con el Observatorio de Frutas y Hortalizas y con la nueva normativa de control fitosanitaria que endurece los controles para productos procedentes de terceros países «ayudarán a que el campo supere esta situación si también asumen que es el momento de cambiar la estructura de producción y comercialización, nuestras grandes asignaturas pendientes por la falta de asociacionismo».

Entidad segunda grado

En este sentido, las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop de Guadassuar han aprobado crear una cooperativa de segundo grado que se denominará 'Ribercamp'. De esta forma, unirán sus socios y su volumen total para tener más fuerza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rodríguez-Piñero apunta al fin del minifundismo como solución a la crisis del campo