B. González
Xàtiva
Miércoles, 6 de marzo 2024, 15:50
El calendario litúrgico ha propiciado este año que el mes de marzo sea intenso en la Comunitat Valenciana debido a la proximidad de las Fallas con la Semana Santa católica. Es por ello que en ciudades como Xàtiva, donde ambas celebraciones se viven intensamente y, en muchos casos, coincide la vocación fallera con la cofrade, se haya tenido que ajustar el calendario de actos previos a la Semana de Pasión.
Publicidad
Así, la Hermandad de Cofradías de Xàtiva ha reorganizado la programación de actos con tiempo para evitar que en los días principales de las fiestas josefinas no tenga lugar ningún acto semanasantero.
«Interrumpimos los actos como los traslados de las imágenes el día 14 y los reanudaremos el día 20», explican desde la Hermandad y apunta que hay días en las que se celebran dos traslados, pero como se ha organizado con tiempo no se contrapograman.
También ha obligado a adelantar una semana el tradicional pregón que será este domingo, a las 12 del mediodía en la Colegiata. El encargado de pregonar una de las semana santas más antiguas de la Comunitat es el Ignacio Grande Ballesteros, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales. Desde la Hermandad de Cofradías apuntan que ha sido a propuesta del nuevo consoliario, el padre Camilo, y ha sido acogida por unanimidad de todas las cofradías.
Destacan de Grande Ballesteros su trabajo al frente de Cáritas Comunitat Valenciana y como presidente d ela Fundación Arzobispo Miguel Roca-Proyecto Hombre, «una persona muy comprometida y muy relacionada con la iglesia», subrayan. Además, es conocido en Xàtiva pueso que su hermano fue rector del Seminario Menor con sede en la localidad, así como director del Colegio Claret.
Este es un año especial para la Hermandad de Cofradías setabense puesto que se cumple el 75 aniversario de su contitución. Es por ello que la Cofradía de Jesús Nazareno, que este año cierra su presidencia al frente de la agrupación, va a editar un libro especial sobre la música y la imaginería de la Semana Santa setabense. Además, hará un repaso por una etapa concreta que, según subrayan desde la Cofradía, sin querer desvelar nada antes de su presentación, supuso un punto de inflexión muy importante para la Semana Santa de Xàtiva.
Publicidad
La presentación del libro tendrá lugar el jueves 21 de marzo, a las 20 horas, en la Sala de Conferencias de la Casa de Cultura, a cargo de los autores Francisco-José Perales Ferre y Joan Vicent Martí Arquimbau.
Precisamente uno de los retos del colectivo semanasanterio de la capital de la Costera es conseguir la declaración de Interés Turístico Autonómico, la provincial ya la tiene, puesto que la celebración vive un buen momento, sobre todo, tras la incertidumbre que supuso el parón de la pandemia. «Somos 16 cofradías, con confrades que viven fuera y vienen desde lejos a esta cita ineludible. Además hay bandas, como la del Ecce Homo, que se han renovado y somos muy optimistas porque la Semana Santa de Xàtiva no decae», señalan desde la Hermandad.
Publicidad
En lo que se refiere a las novedades este año, a propuesta de la Colla la Socarrà, este viernes se ofrecerá en el exconvento de San Agustín (19 horas) un concierto de Marchas Procesionales, que será interesante puesto que se utilizarán los intrumentos típicos valencianos como la La dolçaina y el tabal.
Este mismo viernes se inicia el triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Colegiata de Santa María, a las 10 horas y a las 10:30 el domingo. El sábado, día 9, a las 22 horas, en la puerta gótica de la Iglesia de Sant Francesc, Calvario Penitencial de la Hermandad de Penitentes de la Santísima Cruz y procesión de penitencia de la Santísima Cruz.
Publicidad
El domingo, además del pregón, a las 21:30 horas tendrá lugar el traslado procesional de la imagen de clavarios del Santísimo Ecce-Homo. El lunes, día 11, será el turno para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Flagelación Señor de la Columna, que celebrará la procesión penitencial del «Traslado de las Cruces» y el martes a las 22:30 horas, el acto penitencial de la Cofradía de Jesús de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza y la procesión silencionsa.
Hasta el miércoles 20, se celebrarán actos eucaríticos en las distintas parroquias. Ese día, se reanudan los tralados con el Vía Crucis público que organiza la Hermandad de Cofradías de la Semana Santa de Xàtiva, presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la Palma. El jueves día 21 será el traslado procesional de la imagen de clavarios del Stmo. Cristo de la Expiración El Cachorro', a las 22.30 horas y el viernes 22 habrá dos traslados, el de a imagen titular de la Cofradía del Traslado del Cuerpo de Cristo al Sepulcro, «La Camilla», a las 21 horas, y el de la imagen de clavarios de Ntra. Sra. de los Dolores «La Dolorosa», a las 22:30 horas.
Publicidad
El día 22 a las seis de la tarde, en la Iglesia de Sant Francesc, se celebrará la «Festa de la Vespra» y a continuación la tamborrada que se congregará en la Plaza de la Seu. Esa misma noche (22:30 horas) serán los traslados de la imagen de clavarios del Santo Sepulcro y del Señor de la Columna.
Y el día 23, Domingo de Ramos arranca los actos principales con la procesión de la Burreta. Por la noche, será la procesión de 'Las Antorchas' y el traslado de la imagen del de clavarios de Ntro. Padre Jesús Nazareno y el acto penitencial 'Processó del Silenci' de la Cofradía del Silencio.
Noticia Patrocinada
El Lunes Santo será la procesión de la Hermandad de la Santa Cena, a las 22:15 horas. El Martes Santo será la estación de penitencia de la Cofradía de Jesús de la Buena Muerte y Ntra. Sra. de la Esperanza (22:30 horas).
El Miércoles Santo es el día con el mayor número de procesiones. La Cofradía de la Purísima Sangre de Cristo procesionará la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad (22:30 horas). A las 22:45 horas, la Congregación del Santísimo Ecce-Homo procesionará su imagen titular y a la medianoche tendrá lugar el famoso acto secular de 'Les Cortesies', frente a la iglesia de Sant Francesc, el encuentro entre la imagen de Cristo y la de su Madre.
Publicidad
Noticia relacionada
El Jueves Santo es la procesión de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Viernes Santo, la solemne procesión general del Santo Entierro, que organiza la Hermandad de Cofradías que, precisamente preside la Cofradía del Nazareno y en la que participan las dieciséis cofradías con sus imágenes titulares.
Los actos finalizarán el Domingo de Resurrección con la procesión Cristo Resucitado y María Inmaculada y el momento que ambas imágenes protagonizan en el que será el XII Encuentro Glorioso de Resurrección, en la Plaza del País Valencià.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.