![Los socialistas de L'Alcúdia de Crespins y Canals se ofrecen como mediadores en el conflicto del río Sants](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/11/rio-sants-canals.jpg)
![Los socialistas de L'Alcúdia de Crespins y Canals se ofrecen como mediadores en el conflicto del río Sants](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/11/rio-sants-canals.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Viernes, 11 de octubre 2024, 16:33
Los ayuntamientos de l'Alcúdia de Crespins y Canals continúan trabajando para solucionar el problema de sequía del río Sants, que transcurre por ambos municipios, después de llevar este verano aportaciones extraordinarias, para mantener un caudal ecológico y poder salvaguardar la fauna y la flora.
Un problema provocado por la falta de precipitaciones, que impide el brote natural del manantial, pero que los consistorios también consideran que se debe a una sobreexplotación de los acuíferos por parte de los regantes.
Un conflicto que desde el PSPV de l'Alcúdia de Crespins y de Canals considera es fruto de los gobiernos populares de ambas localidad, a los que culpan de haber llevado las relaciones con los regantes «a uno de los peores momentos en las últimas décadas» y se ofrecen de intermediarios para solucionar el problema.
Los socialistas dicen ser conscientes de que «es complejo llegar a un acuerdo entre las partes» y que «es un problema y un momento demasiado importante para hacer demagogia» y advierten que «la dejadez y el abandono del problema no van a hacer que este se solucione».
Noticia relacionada
Los portavoces socialistas insisten en que «es hora de tender las manos a las universidades valencianas, a la Confederación Hidrográfica del Júcar, a los regantes y a los gobiernos municipales para llevar a cabo un estudio sobre la situación real en que se encuentra el río».
Desde los ayuntamientos recuerdan que llevan trabajando de manera conjunta desde hace meses en buscar una solución no sólo a corto y medio plazo, como ya lo han hecho este verano con medidas para garantizar el caudal hasta que emana por sí solo y limpieza del río de especies invasoras y todo tipo de residuos, sino también a largo plazo.
Ninguno de los gobiernos quiere entrar en polémicas ni en acusaciones políticas al respecto porque, aseguran, ya están trabajando con todas las partes, de manera callada y en privado. El alcalde de l'Alcúdia de Crespins, Javier Sicluna, sólo ha querido manifestar que se están manteniendo reuniones con todas las partes implicadas y que informarán oportunamente a la ciudadanía y prefieren no responder a las manifestaciones del PSPV, «un partido que se encuentra solo».
El concejal de Medio Ambiente de Canals, Rafael Carbonell, tampoco ha querido entrar en cruces de acusaciones, pero ha dado más detalles. Ha apuntado que están trabajando ya en un estudio exhaustivo del río y que han puesto el asunto en manos de un abogado ambiental, además de estar sopesando alternativas que ofrecer a los regantes para que no tengan que utilizar el acuífero.
Lo que tienen claro, y así lo adelantó a principios de verano en LAS PROVINCIAS, es que la intención de ambos consistorios es que los regantes dispongan de agua pero que los vecinos de Canals y l'Alcúdia de Crespins, tengan agua y río.
Por otra parte, desde Compromís l'Alcúdia de Crespins se solicita al Ayuntamiento que inste a la Confederación Hidrográfica del Júcar a que obligue a los responsables, la comunidad de regantes, al mantenimiento de la mota de protección de la margen derecha del río. En concreto el tramo a su paso por los parajes de la Cava y Algolea o que la ejecute ella misma como autoridad responsable.
Recuerdan que hace 18 meses que se produjo esa rotura como consecuencia de las lluvias torrenciales, provocando, además la inundación de los parajes y de explotaciones agrarias que sufrieron pérdidas en cosechas. Una rotura que el portavoz de Compromís, Pepe Garrigós, achaca al «abandono por parte de la comunidad de regantes de su obligación de mantener en buen estado los tramos del río que aprovechan para llenar sus balsas de riego. Ni se limpia la vegetación que ha invadido el cauce del río, ni se refuerza la mota de protección de tierra en aquellos puntos donde se produce mayor erosión por la corriente».
Entiende, además, que estos trabajos se deben desarrollar «bajo el control más estricto de la Confederación para poder garantizar que no se daña el ecosistema del río ni ninguno de los elementos que lo conforman y que están protegidos por su inclusión en el Catálogo de Zonas Húmedas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.