R. X.
Algemesí
Viernes, 26 de julio 2024, 15:23
Un nuevo oficial ha tomado posesión de su cargo con el objetivo de favorecer la coordinación del cuerpo de Policía Local de Algemesí. El objetivo del equipo de gobierno con la reestructuración de la plantilla es garantizar una buena coordinación y cubrir las plazas vacantes de los últimos años para incrementar el ratio de agente por habitante. «Se pretende así llegar a los estándares de atención y protección ciudadana que requiere nuestra población», afirman desde el Consistorio.
Publicidad
Así, aseguran que el nuevo modelo organizativo, centrado en una coordinación entre la dirección, los mandos intermedios y los agentes, «pretende revertir la situación de inactividad que se registró en 2022, alcanzando mínimos históricos». La media anual de 2012 a 2022 en procedimientos iniciados por la PLAN se establece en 2.500-3.000 al año, pero en 2022 se registró un descenso en los registros cercano al 80%.
Por otro lado, también destacan desde el Consistorio la recuperación de la desaparecida unidad de motoristas destinada al control y vigilancia de plazas, parques y zonas comerciales, tras la adquisición de dos nuevas motocicletas y la asignación de dos agentes. Esta unidad está en proceso de ampliación con la adquisición de dos motocicletas más.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que plantilla de la Policía Local en los últimos años se ha visto muy mermada, llegando a descender hasta los 33 agentes en los años 2018 y 2019, comprometiéndose en muchos casos las patrullas nocturnas, lo que llevaba a incumplir reiteradamente el propio decreto de Alcaldía, que establecía en dos las patrullas mínimas por las noches.
Noticia relacionada
Durante los años 2020 a 2023, se mantuvieron en 36 y después del cambio de gobierno han ascendido a 41 los agentes que prestan servicio en la calle, haciendo un total de 51 los miembros que componen el cuerpo, entre agentes, oficiales, inspectores, intendentes y comisario jefe.
Publicidad
El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Kiko Reinoso, ha destacado «el trabajo que desde el área se hace desde el inicio de la legislatura y la exquisita coordinación que existe entre la Policía Local de Algemesí, la Comisaría de Policía Nacional Alzira-Algemesí y la Policía de la Generalidad. Esto nos permite actuar de forma más coordinada y cortar problemáticas estancadas en diversas zonas del municipio».
«El año anterior a las elecciones municipales, sólo los procedimientos sancionadores en materia de tráfico de competencia municipal pasaron de 2.220 en 2021 a 401 en 2022, prueba evidente del electoralismo que ejercía el anterior equipo de gobierno después de la reestructuración del cuerpo policial», ha lamentado el alcalde, José Javier Sanchis, quien insiste en que «ser laxos con el incumplimiento de las normas nos pasa factura a todos, porque después es muy difícil revertir conductas e infracciones que se asumen como permitidas y tolerables».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.