Borrar
Trabajadores protestan en las puertas del hospital de Alzira. A. T.
El personal laboral del Hospital de la Ribera retoma las protestas para exigir el acuerdo firmado en la anterior legislatura

El personal laboral del Hospital de la Ribera retoma las protestas para exigir el acuerdo firmado en la anterior legislatura

El conseller de Sanidad asegura que la negociación está abierta pero los sanitarios piden no retroceder en los derechos ya conseguidos

A. Talavera

Alzira

Jueves, 22 de febrero 2024, 13:23

Las protestas del personal laboral a extinguir del departamento de salud de la Ribera han vuelto. Tras casi un año de calma por el acuerdo firmado en marzo de 2023 ante el Tribunal de Arbitraje entre representantes del Comité de Empresa y de la Conselleria de Sanidad, el incumplimiento de este pacto que tenía que entrar en vigor el 1 de enero de este año ha provocado que los trabajadores vuelvan a salir a la calle.

El cambio político en la conselleria después de las elecciones ha provocado que la actual dirección autonómica ponga en duda la legalidad del acuerdo, haya solicitado un informe jurídico y mientras no se hayan puesto en marcha las medidas firmadas en el Tribunal de Arbitraje.

Una decisión que ha molestado al personal laboral que ha iniciado unas protestas para exigir el cumplimiento del acuerdo. «La parte social actúa de buena fe y no sabemos si la conselleria necesita un informe. Nosotros firmamos un acuerdo con un ente público y entendemos que tiene que ser legal», señala la portavoz de CCOO, Rosa Arenillas, que recuerda que Sanidad tampoco ha dado ninguna explicación para no cumplir con los puntos pactados.

Este acuerdo que se firmó el año pasado fue «de mínimos» ya que se aceptaron cinco de los diez puntos que se habían planteado para ir a una huelga que finalmente se desconvocó. Un paso para empezar homogeneizar las condiciones laborales del personal estatutario dejando atrás las condiciones que tenían congeladas con la empresa privada desde el 2016. Cabe recordar que desde 2018 este departamento es totalmente público pero sigue sin tener un convenio colectivo actualizado a la nueva circunstancia.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha asegurado este jueves en su visita al hospital de Xàtiva que «tenemos contacto permanente con el Comité de Empresa y me consta que se está llegando a acuerdos. Es una cuestión de negociación que siempre es difícil y lenta».

Una negociación que ha dividido al Comité de Empresa del Hospital de la Ribera que en esta ocasión no se ha sumado en bloque a la protesta que ha sido organizada por CCOO y Ugt y con el apoyo de USAE y Satse. Y es que estos sindicatos consideran que no se puede retroceder en los derechos conseguidos con el acuerdo de marzo por lo que hay que partir desde ese punto.

«Queremos negociar el quinto convenio pero partiendo de lo que hemos conseguido en el tribunal por debajo no, porque si no volvemos a 2018. Renegociar a la baja no se puede», ha subrayado la portavoz de CCOO.

Por todo ello, los trabajadores continuarán con el calendario de movilizaciones para exigir que se cumpla el acuerdo y se avance en la homogenización del persona. Por el momento la huelga no se puede planterar ya que el incumplimiento del pacto con el TAL ha sido llevado a la justicia por uno de los sindicatos y se está pendiente de juicio. Así que los trabajadores laborales presionan con protestas como la celebrada este jueves ante las puertas del Hospital de la Ribera.

Movilizaciones en Torrevieja

Los empleados del departamento de salud de la Ribera no han sido los únicos en movilizarse por este motivo. También el personal laboral a extinguir del Hospital de Torrevieja y otros centros sanitarios que tienen resonancias con este tipo de personas trabajadoras y en residencias que poseen farmacias sociosanitarias.

En todos estos lugares se ha reclamado la homogeneización de sus condiciones laborales con el personal estatutario porque el personal laboral a extinguir desempeña las mismas funciones que el personal empleado público pero tiene peores condiciones laborales. 4.000 profesionales comparten funciones y tareas diarias con sus compañeros estatutarios pero tienen jornada, salarios o permisos diferentes, entre otras cosas; lo que además, dificulta la gestión eficiente por parte de las gerencias.

Desde CCOO han recordado que los acuerdos que la Conselleria de Sanidad se niega a cumplir no sólo están firmados, también registrados e incluso, en el caso de las farmacias sociosanitarias y las resonancias magnéticas, publicados en el DOGV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El personal laboral del Hospital de la Ribera retoma las protestas para exigir el acuerdo firmado en la anterior legislatura