Borrar
Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este jueves: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Jornada sobre salud mental en Sueca. LP
Los trastornos alimentarios empiezan cada vez antes en los menores

Los trastornos alimentarios empiezan cada vez antes en los menores

La edad media de pacientes por esta problemática en el Hospital de la Ribera desciende hasta el grupo de 11 a 14 años

A. Talavera

Alzira

Jueves, 16 de noviembre 2023, 13:50

La edad media del grupo de pacientes que recibe tratamiento por trastornos alimentarios en el departamento de la Ribera ha descendido de forma notable al grupo de 11 a 14 años y supone el 38,29% del total de las pacientes atendidas, según los últimos datos correspondientes a 2022.

Esta cifra se ha conocido en la «VI Jornada de Prevención y Promoción de la salud mental», organizada por el departamento de salud de la Ribera y que bajo el lema 'Aceptando la imagen corporal propia y la de los demás', ha reunido en la Casa de la Cultura de Sueca a diversos expertos en trastornos alimentarios y salud mental y a cerca de 100 asistentes.

La jornada ha sido inaugurada por el responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental de la Generalitat, Bartolomé Pérez y la gerente del departamento, Rosabel Ribes, entre otros. Para Bartolomé Pérez, «lo importante de este tipo de jornadas es que sigamos difundiendo el mensaje y conseguir disminuir el estigma a las enfermedades mentales». Y ha añadido que a veces la salud mental «se queda restringida a un día concreto y es algo tan grave, que afecta a 1 de cada 4 personas a lo largo de su vida, que exige que todos los días tengamos que introducirlo en la agenda«.

Respecto a los trastornos alimentarios, Pérez ha asegurado que, «son patologías que siguen ahí, que parece que han sido una moda; pero todo lo contrario, y además con la evidencia que detrás hay otras patologías psiquiátricas como pueden ser los trastornos de la personalidad».

Pérez ha afirmado que lo relevante en estas patologías «es seguir aportando la evidencia científica de los profesionales que nos permitan mejores programas preventivos y de tratamientos y no confundir con opiniones».

Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria

Por su parte, Rosabel Ribes, ha revelado los últimos datos de esta patología en la comarca de La Ribera. Así, la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria (UTCA) de la Ribera atendió en 2022 un total de 2.012 visitas, de las que 278 fueron primeras visitas.

El 90% de los pacientes son mujeres y, como dato significativo, se observa una notable disminución de la edad media de las pacientes que han iniciado tratamiento por un trastorno de la alimentación, siendo el grupo de pacientes de 11 a 14 años el 38,29% del total de pacientes atendidas; seguido del grupo de entre 15 y 18 años, que representa el 36,17%. Con mayor gravedad de síntomas en población adolescente.

La UTCA, con sede en el centro sanitario integrado de Sueca, está formada por personal de psicología clínica, psiquiatría y enfermería y da asistencia tanto en consultas como de forma grupal a patologías como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y la vigorexia.

Rosabel Ribes enfatiza la importancia de abordar estos desafíos de manera global. «Nuestra unidad ofrece no solo tratamientos médicos, sino también un apoyo psicológico y emocional integral«, ha señalado.

Según ha resaltado la gerente del departamento, «la elección de esta temática no es casual; refleja la realidad de un mundo donde los estándares poco realistas distorsionan la percepción de la imagen y la apariencia. Como hospital público, hemos tomado conciencia de los desafíos que enfrentamos en este ámbito».

Los profesionales de la jornada han puesto de manifiesto el aumento de la demanda y de la complejidad de los problemas relacionados con los trastornos alimentarios, tanto en el ámbito educativo como sanitario.

Los expertos también han destacado la importancia de la conciencia pública y la educación como herramientas clave en la prevención y detección temprana de los trastornos alimentarios.

En la jornada han participados psicólogos y psiquiatras del departamento de la Ribera; de los centros Crea, especializados en salud mental; y expertos de la Universitat de València. Además, se han abordado en formato de conferencias o mesas redondas distintos aspectos de estas patologías, desde la prevención a la intervención especializada, la «gordofobia vs Bodypositivity», o la potenciación del autocuidado.

Asimismo, se han organizado 3 talleres prácticos con títulos tan sugerentes como, «¿Qué tipo de cuidadores somos?», «¿Cómo abordamos la diversidad corporal?», o «Desmontando algunos mitos de la nutrición».

La jornada ha finalizado con una conferencia dirigida al público joven a cargo de la influencer Mara Jiménez, que bajo el título «Más yo que nunca» ha abordado la problemática de los trastornos alimentarios bajo una perspectiva cercana a los más jóvenes.

Por su parte, la concejal de Acción Social de Sueca, Manoli Egea, ha remarcado la importancia de que se traten estas cuestiones «tan delicadas e importantes, que se deben trabajar mucho, especialmente entre la gente más joven y las mujeres, los colectivos más afectados por este tipo de trastornos. Esta jornada forma parte del programa de reducción del estigma en salud mental y diversidad funcional, y en ella los profesionales debatirán para alcanzar conclusiones que contribuyan a mejorar la situación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los trastornos alimentarios empiezan cada vez antes en los menores