

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 30 de abril 2021, 09:55
Cullera añade atractivos a su oferta turística. Al tradicional sol y playa, el municipio está fomentando su patrimonio pero también el del fondo marino. En este sentido ha celebrado las jornadas 'Una mirada al patrimonio i al turisme sota a la mar' junto con la Universitat de València con el proyecto Universidades Estacionales y Caixa Popular.
Una cita que ha servido para poner en valor la gran riqueza patrimonial subacuática de Cullera, no solo en cuanto a lo natural y paisajístico, sino también en lo cultural y arqueológico como un atractivo más para impulsar el turismo en la ciudad.
De hecho, el alcalde de la localidad, Jordi Mayor, ha destacado que “la diversificación turística tiene que ser clave para la reactivación de destinos turísticos como el nuestro”. Además, haciendo referencia a la historia guardada en el fondo marino como un tesoro muy valioso, Mayor ha manifestado que “tenemos que aprovechar el patrimonio haciendo un buen uso para su preservación y puesta en valor para que vengan turistas para conocer, ver y contemplar todo el patrimonio paisajístico y arqueológico que tiene Cullera bajo de sus aguas”.
En las jornadas han participado más de 100 personas, en línea y presencialmente, de distintos colectivos como administraciones públicas, el mundo empresarial y el académico, trabajadores y especialistas, asociaciones y estudiantes. Según explica el vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, “el programa se caracteriza por ese compromiso con el territorio y para buscar la proximidad con la sociedad porque descubra, en este caso, la historia y recursos que tiene en su territorio”.
En el fondo marino de la bahía de Cullera se han hecho varios hallazgos de piezas arqueológicas. En 2017 un hallazgo casual durante una actividad lúdica-deportiva del Centro de Buceo Delfín de Cullera localizó una gran área submarina en la cual se concentraban un número destacado de piezas arqueológicas que motivó la inspección y recuperación del Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana, unas piezas que ahora se encuentran en el Museo Arquelógico Municipal. A partir de aquí nace un proyecto de búsqueda arqueológica subacuática que, después de un año, ha conseguido delimitar áreas que pueden relacionarse en la localización del Portum Sucrone de época romana.
El valor ecológico y la biodiversidad de las aguas cullerenses, calmadas y de escasa profundidad, facilita la convivencia de especies animales y ecosistemas de gran valor en el Mediterráneo, sobre todo alrededor del Cap de Cullera o en la Penyeta del Moro, una delicia para todos los expertos del buceo y también para aficionados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.