Borrar
Urgente Aemet avisa con tiempo de lo que viene en verano en el Mediterráneo y la nueva zona de vacaciones
Un regalo sorpresa a los contrayentes ahora, llenarles el coche de pósits y envolvérselo en celofán.
Lo último  en bodas es  tunear coches

Lo último en bodas es tunear coches

Martes, 5 de noviembre 2019, 01:27

El mobiliario urbano está de enhorabuena. A los amigos de las parejas que van a contraer matrimonio próximamente ya no les parece suficiente colocar una pancarta mal compuesta y peor escrita en las barandillas de los puentes anunciando el feliz acontecimiento. Pancarta que una vez cubierto el trámite no tienen el detalle de retirar y han de ser el sol, la lluvia y el viento los que se ocupen de ellas. Ahora les ha dado por colorear los coches del novio o de la novia con pósits y envolverlos con celofán o plástico para que no se caigan. Y hasta en ocasiones uncirlos con un lazo de regalo. Con lo bien que quedarían poniendo un anuncio en el periódico. Y el trabajo que se ahorrarían. Una implicada en la decoración de uno de estos vehículos asegura que se pasaron horas colocando papelitos engomados y que a la mañana siguiente le dolía la muñeca tras la realización de esta tarea.

La información cultural enmudeció. La aplicación municipal para móviles que informaba puntualmente de la programación cultural existente en la ciudad de Xàtiva dejó de funcionar hará más de medio año y hasta el día de hoy. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Lo único que nos viene a la memoria es la responsabilidad del departamento correspondiente, que ha pasado de Jordi Estellès Carrasco a Raquel Caballero. Porque Josep Sanchis continuará al frente de la Casa de la Cultura hasta su jubilación el próximo día 31 de diciembre. Ten un jefe de prensa y un director de comunicación para esto.

Una fuente como la de Xàtiva. En un anuncio de televisión de Mazda sale una fuente como la que equipo de gobierno de Alfonso Rus instaló en la rotonda de la plaza de los Carruajes de la estación y hace unos días fue sustituida por otra menos pretenciosa. El reclamo automovilístico en cuestión muestra cómo al coche que recorre el túnel central de agua que forman los surtidores le ocurre, para fortuna del PP, lo mismo que les sucedía a los viajeros que se animaban a atravesar el de la fuente de Xàtiva: que se moja.

La tradición de 'la nit de les ànimes'. La visita guiada que se ha celebrado estos días con ocasión de 'la nit de les ànimes' fue todo un acierto. Cualquier iniciativa que ayude a compensar la enorme presión que ejerce la industria cinematográfica norteamericana sobre el comercio y, en consecuencia, sobre el calendario tradicional es de agradecer. Y más si como ésta tenía la virtud de combinar el entretenimiento con la evocación de las leyendas y las tradiciones locales en un marco bastante más rico y sugerente que el que nos muestran las películas las películas del género: el de la Costa, con sus cuevas y sus murallas y torreones. Y es que hemos llegado a un punto en que la gente ya no sabe que cada 31 de octubre se celebra «la Nit de les Ànimes» o «Nit dels Morts»; el 1 de noviembre, la «Festa de Tots Sants» y finalmente el 2 de noviembre la tradición marca que se celebre «el Dia de Difunts» o «el Dia dels Morts».

La Vall aprovecha para difundir cultura funeraria. Ahora que el planteamiento contrario puesto en marcha el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó era mejor. Con decirles que su tanda de visitas teatralizadas unas y tematizadas otras se titulaba se 'Esto no es jalogüin' queda dicho todo acerca de su posición ante las modas extranjerizantes. trataba de un periplo por los cementerios, necrópolis y lugares de enterramiento de todas las civilizaciones que han pasado por esta localidad de la Plana Baixa desde la prehistoria. Con explicación de los ritos funerarios que llevaba detrás cada cultura que dejó su huella en la ciudad.

Los numerosos cementerio de Xàtiva. Una idea ésta que sería perfectamente trasplantable a la ciudad de Xàtiva, pues sin necesidad de desplazar a los participantes en la misma hasta el actual camposanto sito en la otrora vega de Xàtiva el recorrido podría comenzar perfectamente en Sant Feliu, cuyo suelo está embaldosado con lápidas funerarias procedentes del aledaño cementerio de la acrópolis setabitana. Los interesados en esta ruta podrían bajar a continuación por la calle de las Ànimes para visitar el lugar donde se encontraba el fosal judío, alargarse a conocer los enterramientos medievales de Sant Pere o caminar también en dirección contraria a poder conocer los enterramientos romanos del camino de la Bola, deteniéndose asimismo en los campos particulares engrandecidos y ensanchados hasta ocupar una vereda real con la tierra procedente del musulmán descubierto en la Alameda a raíz de la construcción del aparcamiento subterráneo de la Glorieta de José Espejo. Historias de terror en la ciudad hay, como ven, para no dormir.

Carlos III impone la higiene funeraria. La secularización de los cementerios y la necesidad de construir cementerios municipales la impulsa el rey Carlos III a finales del siglo XVIII. Pero no se termina de materializar hasta bien entrado el siglo XIX. Por orden gubernativa, en el año 1934 numerosos ayuntamientos de España derribaron las tapias que separaban los cementerios civiles de los religiosos. En el de Xàtiva, sin embargo, no desapareció la separación ni el doble acceso hasta la llegada de la democracia, siendo alcalde, precisamente, un hombre tan religioso como Manuel Casesnoves Soldevila.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lo último en bodas es tunear coches