Urgente El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Reunión de la Unidad Psiquiátrica del Hospital de la Ribera. LP

La unidad Psiquiátrica de la Ribera realiza 750 visitas anuales a personas con Trastorno Mental Grave

Este servicio ofrece asistencia a domicilio a personas que no pueden acudir a los centros de salud mental

A. T.

Alzira

Jueves, 13 de febrero 2025, 15:12

La Unidad de Atención Psiquiátrica Domiciliaria (UAPD) del Departamento de Salud de la Ribera atiende una media de 750 visitas anuales sucesivas a personas con Trastorno Mental Grave (TMG) desde su creación, logrando la estabilización y reintegración de un buen número de estos pacientes.

Publicidad

Esta unidad, que trabaja bajo el modelo de Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC), ofrece asistencia psiquiátrica a domicilio a aquellos pacientes que, por diversas razones, no pueden acudir a los centros de salud mental habituales. Entre las causas más comunes se encuentran la falta de conciencia de enfermedad, la pérdida de autonomía o las dificultades de movilidad.

Entre los trastornos mentales graves más frecuentes atendidos se incluyen la esquizofrenia en fase aguda, el trastorno bipolar en episodios maníacos y la psicosis tóxica. Esta unidad proporciona atención comunitaria integral, intensiva y flexible a este tipo de personas.

Desde su creación, la UAPD ha trabajado intensamente en la estabilización de pacientes crónicos, facilitando la vuelta de 151 de ellos a las Unidades de Salud Mental y logrando el ingreso en centros residenciales adecuados de 60 personas que no podían valerse por sí mismas. Además, ha intervenido en ingresos involuntarios urgentes y ha estabilizado a pacientes con múltiples recaídas, conocidos como «puerta giratoria».

En términos de actividad, la unidad atiende en la actualidad a 50 personas de manera activa con una media de 750 visitas anuales sucesivas. El equipo está compuesto por personal de psiquiatría, enfermería, trabajo social y terapia ocupacional.

Publicidad

La UAPD actúa acudiendo al domicilio de los pacientes y ofreciendo la atención sanitaria allí donde se encuentren. Este enfoque permite garantizar que las personas con Trastorno Mental Grave reciban el tratamiento adecuado sin depender de su capacidad para desplazarse a un centro de salud o su voluntad por su falta de conciencia de estar enfermos. Se evita así el abandono del tratamiento y se promueve su bienestar.

En este sentido, la psiquiatra del Departamento de Salud de la Ribera, Sonia Vidal, ha afirmado que «uno de los principales obstáculos en el tratamiento de las enfermedades mentales graves es que muchas personas no se sienten enfermas y, por lo tanto, no buscan ayuda. Nuestro objetivo es llevar la atención sanitaria hasta donde están los pacientes para evitar que caigan en la marginación y el abandono».

Publicidad

Por su parte, Adrián Sarria, enfermero de la unidad, destaca el impacto que se ha logrado en estos años, que «refleja el valor y la efectividad de la atención domiciliaria en salud mental. No solo ayudamos a los pacientes a recibir el tratamiento que necesitan, sino que también contribuimos a mejorar su calidad de vida y su integración en la comunidad».

Con estos resultados, la UAPD del Departamento de Salud de la Ribera reafirma su compromiso con la atención de los pacientes con TMG y continúa su labor para garantizar que ninguna persona quede sin el cuidado adecuado debido a las barreras de acceso a los servicios de salud mental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad