Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Bélgida
Miércoles, 7 de febrero 2024, 16:46
La Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha aprobado la modificación del Plan de Ordenación Urbana de Bèlgida para poder regularizar la situación de tres empresas locales que carecen de licencia urbanística al estar ubicadas en suelo no urbanizable.
Según explica el alcalde, Diego Ibáñez, se trata de empresas familiares que llevan más de tres décadas implantadas en la zona y tras consultar a la delegación territorial de Urbanismo, se solicitó su regularización dado que se trata de empresas muy importantes para la economía del municipio y el mantenimiento de empleo, puesto que dan trabaja a muchas familias de esta localidad de la Vall d'Albaida, de 632 habitantes.
Además, dado el tiempo que llevan instaladas estas empresas, no se podría aplicar la potestad disciplinaria al haber transcurrido los plazos legales para poder llevarlo a cabo.
La solicitud por parte del Consistorio se realizó en enero de 2019 e incluía otras dos naves más. Sin embargo, la legalización de éstas ha sido denegada tras el informe desfavorable de la Dirección General de Patrimonio Cultural al estar ubicadas dentro de la zona de afección del yacimiento de la Ermita de San Antonio Abad, que cuenta con la Declaración de Bien de Relevancia Local.
«Una de las que han sido denegadas no tiene actividad, la otra sí, pero en menor medida que las otras tres», puntualiza el primer edil. Las tres empresas que serán regularizadas se dedica a la venta de muebles, otra a la fabricación de cajas de madera para el almacenamiento de frutas y la tercera es una empresa textil.
Noticia relacionada
Cabe destacar que, excepto este desfavorable de Patrimonio para dos de las cinco empresas, el resto de informes sectoriales han dado el visto bueno a la modificación del planeamiento para que las otras tres puedan continuar su actividad de manera regular y conforme al planeamiento y teniendo en cuenta algunas consideraciones.
Entre esas cuestiones a tener en cuenta están la apuntada por el propio servicio Territorial de Urbanismo de no permitir ampliaciones del 20% en las edificaciones, a fin de evitar molestias a la población por su proximidad al casco urbano.
No obstante, las dos naves industriales que han quedado fuera de la modificación tienen un plazo de un mes para poder recurrir en alzada la decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.