

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Lunes, 7 de abril 2025, 19:02
La gran crecida del río Magro el 29 de octubre provocó que muchos de los puentes que lo atravesaban sufrieran graves desperfectos o que fueran arrasados por la fuerza del agua. Una de estas infraestructuras es el puente de la Fallereta que une Turís con la urbanización Altury, la única conexión directa con la población.
Desde hace más de cinco meses los más de 400 vecinos que viven durante todo el año en esta zona se sienten aislados ya que tienen que recorrer más media hora para acceder a los servicios básicos cuando antes tardaban 9 minutos en llegar al pueblo.
Esta situación provoca muchos inconvenientes en su vida diaria. «Día a día es muy complicado. Podemos ir a comprar a otros pueblos pero el médico, Correos... son servicios que necesitamos. No nos llegan ni los paquetes porque los repartidores no llegan hasta aquí y los devuelven o tenemos que ir a otros puntos a recogerlos», explica Beatriz, una vecina de Altury.
A esto se suma la situación de los escolares ya que la ruta no llega en bus no llega a la urbanización y tienen que salir mucho antes para ir a Real a coger el transporte o que los padres se cuadren los horarios de trabajo para llevarlos lo que complica la conciliación.
Los vecinos de esta urbanización también temen que en caso de una emergencia no tengan una respuesta adecauda. Y es que en caso de necesidad de asistencia urgente, cada minuto cuenta, y la actual situación pone en peligro la vida de los residentes más vulnerables. En esta zona vive gente con enfermedades crónicas y el tiempo de espera para ser asistidos en estas circunstancias es problemático.
«La seguridad de la población no puede depender de una infraestructura en condiciones tan precarias, ya que el coste en vidas humanas y bienes podría ser incalculable como ya hemos experimentado con la dana», señalan los residentes de Altury.
Estos vecinos ya han presentado varias quejas al Ayuntamiento de Turís y a la Diputación de Valencia, propietaria de la carretera afectada, y ahora además han iniciado una recogida de firmas para mostrar su malestar y reclamar una solución urgente después de más de cinco meses.
Por ahora no han obtenido respuesta a las quejas más allá de saber que las obras están en marcha pero a un ritmo menor del esperado. Los trabajos en este puente dependen de la Diputación de Valencia que ya las ha adjudicado y que según las previsiones estará acabada la reparación y ampliación a finales de mayo. Esta actuación cuenta con un presupuesto superior a los dos millones de euros y supondrá dar el doble de longitud de lo que era el puente originario y además otorgar más anchura a la plataforma para que la actuación encaje perfectamente con el proyecto de la nueva carretera que ya está aprobado.
Sin embargo, los vecinos dudan de que la reconstrucción pueda estar acabada en poco más de un mes y medio ya que los trabajos apenas han avanzado por lo que solicitan un paso alternativo. LAS PROVINCIAS ha consultado con la Diputación y aseguran que los plazos previstos se mantienen para esta obra y que se descartó habilitar una alternativa porque supondría un retraso en la actuación general.
Durante el verano la población de la urbanización se triplica lo que incrementará los problemas en caso de que el puente de la Fallereta no se haya reabierto. Los vecinos de Altury también temen que se produzca algún incendio forestal como ya pasó en el año 2011 y la falta de accesos genere más riesgo para la población.
Uno de los pasos alternativos que se planteó de forma no oficial es el de la Sabotxa, un camino rural utilizado por los tractores agrícolas pero que es muy estrecho, intransitable para más de un vehículo a la vez y carente de señalización adecuada, por lo que es fácil perderse si no se conoce la zona. Además, con cualquier lluvia de cierta intensidad, el paso desaparece, como ha ocurrido recientemente, dejando a los vecinos sin conexión alguna.
Los vecinos de esta urbanización no son los únicos perjudicados por la rotura del puente también los agricultores de esta zona que han visto como se complica llegar a sus parcelas cada día para trabajar aumentando los costes por el incremento de kilómetros que deben recorrer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.