Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Martes, 7 de enero 2025, 15:34
El malestar de los pacientes del Centro de Salud II de Alzira es evidente cada vez que se acude a estas dependencias. A las largas esperas en Urgencias o para coger cita en mostrador se suma la carencia de médicos de familia. Esto ha provocado que haya usuarios que lleven más de un año sin médico asignado y tengan que esperar que haya huecos en las agendas del resto para ser atendidos o acudir a Urgencias.
CSIF denuncia que desde hace más de un año, hay seis cupos de médicos de familia sin cubrir, entre esos seis cupos, hay uno en concreto que lleva más de un año repartiéndose con los profesionales que quedan. Los mismos profesionales lamentan que estos pacientes no tengan un médico titular referente, y cada vez que acudan al centro tengan que ser vistos por un facultativo distinto.
Toda esta situación es consecuencia de que no se han repuesto las jubilaciones, no se han cubierto las bajas y además las renuncias de personal médico, el cuál ve más atractivo otros departamentos en los cuales desempeñar sus funciones.
Desde CSIF son conscientes de la falta de personal facultativo actualmente en la bolsa de sanidad, «pero eso no quita que no hayamos manifestado a la Dirección de primaria del Departamento e incluso a la Gerencia, de la gravedad de la situación. Nuestra reivindicación es clara, si hay una escasez de médicos de familia, debemos cuidar y fidelizar a los profesionales que siguen soportando una carga extenuante de trabajo por la falta de recursos. La herramienta de módulos no es suficiente, y se está viendo en este caso en Alzira II. Desde la Central Sindical consideramos necesario que se realice una evaluación de riesgos psicosociales», han manifestado.
Por ello, el sindicato resalta la alta demanda asistencial que sufren los centros de atención primaria redunda también en el servicio de Urgencias del propio hospital donde la semana pasada el servicio de urgencias tenía una media de 30 pacientes pendientes de cama, con lo cual la situación es todavía más alarmante, el gasto sanitario para atender a estos pacientes se desborda y los profesionales del servicio de Urgencias deben atender tanto las urgencias que sucedan in situ además, de los pacientes ambulatorios y crónicos, siendo en muchos casos la misma plantilla y pidiendo a estos profesionales que vayan a reforzar turnos.
Desde CSIF piden más efectivos, para que los profesionales puedan desarrollar su labor en condiciones dignas, de lo contrario, la fuga de profesionales va a ser mucho más rápida de lo que ha estado sucediendo en estos años atrás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.