Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Estado que presenta el río tras las últimas lluvias. LP

Vecinos de Llutxent piden a la Confederación que investigue los vertidos en el río Vernissa

Las lluvias de la pasada semana han vuelto a arrastrar purines contaminando el curso fluvial

B. González

Llutxent

Lunes, 20 de enero 2025, 16:40

Vecinos de Llutxent vuelven a denunciar la aparición de purines en el río Vernisa. Los más de 116 litros por metro cuadrado registrados la pasada semana en Pinet y los 114 litros en Llutxent han vuelto a conllevar el arrastre de estos vertidos al río y, por tanto la contaminación del curso fluvial, como ya denunciaron ante el episodio de precipitaciones en el mes de octubre pasado.

Publicidad

Es por ello que tanto los vecinos como la Plataforma SalvemLlutxent.Respirem instan a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a que investiguen la contaminación en las aguas en esta zona. Unas aguas que anteriormente, recuerdan «eran cristalinas y ahora muestran un color ocre».

«No sabemos de dónde puede venir, porque no hemos hecho estudios pero puede ser debido a la planta de biogás que hay ubicada en ese enclave», aseguran y piden a las administraciones, en este caso a la Confederación que investigue el origen de estos vertidos.

Insisten en que la contaminación puede afectar a otros ríos de los que el Vernissa es afluente, así como a acuíferos de los que la población se abastece. Estos purines, según explican son arrastrados desde los barrancos hacia la rambla de Pinet, que tiene su desembocadura en el río Vernissa que, a su vez es un afluente del Serpis cuyo caudal muere en la Playa de Gandia, por lo que muchas localidades de la Vall d'Albaida y la Safor «podrían verse afectadas», advierten.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad