Cuadro de Felipe V boca abajo en el Museo de Xàtiva. B.G.

Xàtiva conmemora los 316 años de la Crema de la ciudad

El acto institucional contará con la participación de Teatre de la Lluna y los ciudadanos podrán colgar de sus balcones la bandera setabense

B. G.

Xàtiva

Martes, 13 de junio 2023, 12:47

El 19 de junio se conmemoran 316 años de la quema de Xàtiva de manos de las tropas de Felipe V y con tal motivo, el Ayuntamiento ha organizado para este viernes una serie de actos que se iniciarán a las 20 horas con un pasacalles desde la plaza Sant Jordi que recreará la entrada de las tropas en la ciudad, con un recorrido que finalizará en la plaza de la Seu.

Publicidad

En este recorrido participarán la Colla la Socarrà, el grupo de Danzas Socarrel, la Asociación Cultural '1707 Almansa Histórica' y la Asociación 'Micalet del Reino de Valencia'. A continuación, tendrá lugar el acto institucional en la misma plaza de la Seu, con la lectura del edicto de la Crema de Xàtiva y la participación de Teatre de la Lluna junto con la voz de Manu Chàfer, la música de Oscar Abellán y Gema Naval, y la participación de la Muixeranga de Xàtiva.

Además, hasta el jueves 15 de junio, se podrán adquirir en la Casa de Cultura banderas de Xàtiva, para que puedan ser colgadas en los balcones ese día. El precio es de 5 euros y la recaudación se destinará a colaborar con las asociaciones culturales de la ciudad.

Ruta recreativa

Cabe recordar que, el Ayuntamiento de Xàtiva ha hecho de esta fatídica página de su historia un atractivo turístico más, a través de una ruta que puede realizarse durante todo el año.

Xàtiva era la segunda ciudad más importante del reino y tras la famosa batalla de Almansa, el 25 de abril, hacia ella se dirigieron las tropas borbónicas capitaneadas con el mariscal D'Asfeld. Los maulets, partidiarios del candidato de la Casa Austria resistieron durante quince días.

El primer de los asaltos se produjo por una de las zonas amuralladas de la ciudad, la Porta dels Banys, donde actualmente confluyen la Plaza de la Bassa y la calle Hostals, con la Torre de Monfort (hoy desaparecida) desde donde se defendían los maulets.

Publicidad

Las tropas borbónicas dividieron sus fuerzas. Se dirigieron hacia la Plaza de Santa Tecla, como lugar estratégico por la confluencia de calles que se dirigen a todas las direcciones. Siguieron hacia el convento de Sant Agustí, que fue asaltado y sus frailes asesinados. Por allí, continuaron hasta el convento de Sant Doménec.

La otra columna francesa se adentró en la ciudad por Sant Francesc, aniquilando la resistencia. Continuaron por la calle Moncada hasta la Plaza de la Trinitat y el Portal de Valencia.

También forzaron la entrada por el Portal de Cocentaina, por el lado oeste de la ciudad. Los vecinos de Xàtiva se refugiaron en la ermita de Sant Josep y los defensores se encerraron en el castillo donde se dominaba la ciudad. Los franceses atacaron desde el monte Calvario, terminando la batalla en favor de Felipe V el 6 de junio. El 19 de junio la ciudad fue incendiada hasta dejarla en ruinas.

Publicidad

En recuerdo a este hecho quedan varios símbolos: el cuadro de Felipe V boca abajo en la Casa de l'Ensenyança; el monumento a los maulets que lucharon por la ciudad y el sobrenombre de socarrats.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad