Momento del pleno de este jueves. LP

Xàtiva denomina tres nuevas calles con nombre de mujer y otra con la de 8 de Marzo

El pleno aprueba las propuestas de Artemina Botella, Lidia Sarthou y Ana Artigues con el voto en contra del PP que amenaza con impugnarlos por anteponerlos a la lista ya existente

B. González

Xàtiva

Viernes, 1 de diciembre 2023, 11:47

En un pleno presidido por una mujer, la primera teniente de alcalde, Amor Amorós, ante la ausencia del alcalde Roger Cerdà, aprobó este jueves añadir a la toponimia de la ciudad el nombre de tres mujeres: el de la primera feminista de la ciudad, Artenemina Botella; la bibliotecaria Lidia Sarhou y la famracéutica Anta Artiguez.

Publicidad

Además, el pleno aprobó la propuesta del 8 de Marzo, fecha de la lucha feminista y la del alcalde de la república fusilado Jovino Fernández. Todas estas calles se encuentran en el sector Pereres de la ciudad y aún estaban pendientes de denominación.

La propuesta ha sido aprobada con los votos a favor del PSPV-PSOE y Xàtiva Unida, la abstención de Vox y el voto en contra del Partido Popular.

Ana Díez, en este punto portavoz del grupo popular, justificó el voto en contra al considerar que el equipo de gobierno "se estaba saltando a la torera" la lista de nombres aprobada en anteriores plenos por un interés partidista. Aunque, incidió en que no es que estén en contra de estos nombres en concreto, sí que creen que los acuerdos plenarios deben de respetarse. La portavoz popular manifestó que este voto en contra era solo "a efectos de reservarnos la iniciativa legal de impugnar los mismos", dijo.

Por su parte, el portavoz de Vox, Francisco Suárez, se abstuvo en concreto por la denominación del '8 de Marzo'. "Técnicamente puede ser un lío. Los demás nos parecen bien", manifestó.

Plan de Igualdad

El portavoz de Xàtiva Unida, Alfred Boluda, subrayó que es "un paso importante". "Es un ejercicio no sólo de memoria democrática, sino histórica. Con estos nombres se hacen visibles los valores de igualdad y libertad fundamentales en nuestra sociedad", manifestó.

Lena Baraza, portavoz del PSPV-PSOE, recordó que de las más de 300 calles de Xàtiva, sólo 20 llevan nombre de mujeres, lo que evidencia la perspectiva feminista en la toponimia de la ciudad. "Puede ser algo irrelevante, pero hemos de ser conscientes del papel fundamental que juegan en la percepción cultural de la ciudadanía. El que no se nombra no existe y es lo que han sufrido lamentablemente muchas veces las mujeres".

Publicidad

Al PP le ha recordado que la política es viva y cambiante. "Se acuerda y se reajustan cuestiones continuamente y ahora tenemos que hacerlo con perspectiva de género". "No podemos esperar a poner el nombre de mujeres por los de una lista que ya en el gobierno del PP no se pusieron ni se respetaron. En aquel momento no importaba la rigurosidad", indicó y lamentó que siempre que se trata de reconocer a las mujeres siempre sale el error de forma.

La alcaldesa en funciones, Amor Amorós, manifestó que queda claro quiénes quieren que continúen las cosas como siempre, en referencia a la bancada de los grupos de la oposición. «Nosotros somos un equipo progresista que queremos dejar una ciudad más igualitaria a los que vengan. Cumplimos con nuestra palabra. Acordamos que íbamos a impulsar medidas para poner en valor a los mujeres y que las protegieran contra la violencia de género, llegando a acuerdos y cumpliéndolos cómo se expresa en el Plan de Igualdad que fue aprobado por todos los partidos políticos municipales».

Publicidad

Mujeres pioneras

Artemina Botella fue la primera mujer que fundó una Agrupación Feminista en Xàtiva y fue pionera al acceder al consistorio municipal para defender como concejala la igualdad de género que predicaba como escritora y como activista social, mientras que Lidia Sarthou Vila (hija de Carlos Sarthou) fue la precursora de la creación de la Biblioteca de Xàtiva en la cual participaron muchos personajes de la vida cultural local.

Ana Artigues de Soler i Fillol fue una de las primeras mujeres farmacéuticas de la ciudad y defendió una red de instituciones que prestara ayuda a mujeres víctimas de maltrato y Jovino Fernández Díaz fue el último alcalde republicano de la ciudad, fusilado en julio de 1939 una vez instaurada la dictadura franquista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad