Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN GONZÁLEZ
XÀTIVA.
Viernes, 3 de enero 2020, 23:49
Además de las actuaciones del Pla Edificant y el impulso al Palacio de Justicia, los proyectos pendientes y previstos en infraestructuras sanitarias también serán protagonistas en 2020 en Xàtiva.
De los años 2018 y 2019 quedan pendientes la habilitación del nuevo espacio para aparcamiento en el Hospital Lluís Alcanyís, la construcción del nuevo hospital de día, en dicho centro hospitalario o la remodelación del consultorio existente en la plaza de la Seu. Pero lo que sí «traerá cola» es el nuevo centro de salud, Xàtiva II, dado que la ubicación elegida por el consistorio ha encontrado el rechazo de parte de la comunidad educativa y de los grupos políticos.
Según anunciaba el consistorio en nota de prensa, en los presupuestos de 2020 se contempla una partida de 2,55 millones de euros para la construcción de ese nuevo centro de salud, que se invertirán en tres anualidades. La del próximo año asciende a la cantidad de 150.000 euros para la redacción del proyecto; para 2021, 1 millón de euros y 1,4 para el 2022.
Cabe recordar, que el pasado mes marzo la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública daba a conocer el programa funcional para este nuevo centro de salud y, a través de la dirección general de Eficiencia y Régimen Económico, solicitaba al consistorio setabense la cesión de terrenos para la construcción.
Desde que se conoció el lugar elegido, la comunidad educativa del colegio de Infantil Teresa Coloma, junto al que se pretende construir, se manifestaba en contra, al considerar que perjudicaría en la calidad educativa de sus hijos, niños de 0 a 3 años, al contar con menos patio y provocando más inseguridad por el tráfico y gran impacto ambiental. Tras conocerse la oposición de los padres y madres, el resto de partidos políticos, incluidos los que formaban parte del tripartito en la pasada legislatura, se posicionaron con ello, a pesar de haber votado a favor de la cesión de este terreno a la Conselleria y no haber sido una decisión unilateral como transmitieron.
Los argumentos que, desde el equipo de gobierno, ahora sólo socialista, para apostar por estos terrenos son que esos 1.426 metros cuadrados estaban destinados para uso dotacional y sólo habría que cambiar el uso educativo a sanitario. Además de que la construcción en este lugar no costaría dinero al consistorio, reduciría los plazos y se dotaría a esta zona de un servicio del que hasta ahora carece, puesto que sólo existe un centro de salud para toda la población de Xàtiva, ubicado en la otra parte, la oeste, de la ciudad.
El futuro de este centro de salud dependerá de la presión social y también de los inconvenientes que puedan surgir desde la propia administración autonómica, teniendo en cuenta las actuaciones pendientes. Y es que el consistorio de Xàtiva acordaba en la sesión plenaria del 5 de octubre la cesión de los terrenos, una parcela situada entre el aparcamiento trasero del complejo hospitalario y el Camino del Pintor, que adquiría en enero por 70.000 euros. Dicho acuerdo fue transmitido a la Conselleria de Sanidad, quien reconoce que se encuentra en fase de aceptación por parte de la Dirección General competente en materia de patrimonio de la Conselleria de Hacienda.
En junio de 2018 se preveían desde el Departamento Sanitario Xàtiva-Ontinyent que la redacción del proyecto del Hospital de Día del Lluís Alcanyís se licitaría en tres meses, es decir para septiembre. La licitación de este proyecto, según indican desde el propio departamento, se ha retrasado al haber «surgido necesidades especiales de estructura, que necesitan que se recojan en el pliego de condiciones», por lo que no han podido precisar cuándo será licitado el proyecto.
Otra de las infraestructuras sanitarias que serán protagonistas en 2020 es el consultorio de la plaza de la Seu. Al ser de titularidad municipal, será el Ayuntamiento el encargado del proyecto de «remodelación integral», como ya adelantara el alcalde, Roger Cerdà.
La actuación, que ya cuenta con un proyecto redactado, tendrá un coste previsto de 307.000 euro y se instalará en el ala norte del edificio del hospital real. Contará con cuatro consultas, dos de medicina y dos de enfermería, todas ellas situadas en la planta baja, para eliminar barreras arquitectónicas. Cabe recordar que la mayor parte de la población que se atiende en esta zona del casco antiguo son personas de la tercera edad, que presentan dificultades en la movilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.