Borrar
Las falleras mayores de Xàtiva 2025 en la reapertura del Museo Fallero (MUF). B.G.
Xàtiva reabre el Museo Fallero convertido en Centro de Interpretación y con nuevas tecnologías para dar a conocer la fiesta a los visitantes

Xàtiva reabre el Museo Fallero convertido en Centro de Interpretación y con nuevas tecnologías para dar a conocer la fiesta a los visitantes

El Ayuntamiento quiere hacer de la marca MUF un elemento de promoción turística y económica

B. González

Xàtiva

Lunes, 17 de junio 2024, 15:45

El nuevo Museo Fallero de Xàtiva, bajo la marca MUF, ha abierto este lunes sus puertas bajo el concepto de Centro de Interpretación y utilizando las nuevas tecnologías para sumergir al visitante en las fiestas josefinas.

«El museo original era un depósito, un espacio donde estaban expuestos ninots y lo que se ha pretendido es generar un discurso para que las personas que desconozcan el mundo de las Fallas puedan conocer los distintos aspectos que la conforman y la evolución de la fiesta·m ha explicado Pablo Camarasa, arquitecto responsable del projecto museístico.

El MUF se divide en seis secciones comenzando por la inmersión del visitante puede a través de gafas de realidad virtual en las Fallas de Xàtiva. En esta sección también se pueden ver imágenes de las distintas comisiones y un audivisual en el que se explica cómo se hacen los monumentos falleros.

Las falleras mayores, Gisela Carpintero y Gisela Huerta, prueban las gafas de realidad virtual. B.G.

Otra sección está dedicada a les llibrets, con la exposición de alguno de los más antiguos que se conservan y la tercera a la sátira y a la crítica que va unida a los monumentos, con la muestra de algunos versos y una pantalla interectiva en la que los más pequeños pueden realizar rimas.

La indumentaria fallera conforma la cuarta sección en la que se pueden ver los diferentes tipos, así como los tejidos de las prendas. Continúa el recorrido por el mundo de los sonidos tan imporante en la fiesta, con una sección dedicada a la pólvora y otra a la música, con posibilidad de escuchar una mascletà y distintos pasadobles falleros.

En el Museo se expone el ninot indultado del último año, que irá cambiando, y en esta sección se explica cómo se hace un ninot con un espacio de taller donde se pone a disposición de los visitantes más pequeños moldes y bocetos que pueden ser coloreados. En esta sección no puede faltar la figura del 'iaio', el ninot indultat más antiguo que ha sido recientemente restaurado.

Sección dedicada a la indumentaria y a los tejidos. B.G.

Según ha explicado la concejala de Fallas, María Beltrán, se pretende que sea un Museo vivo, puesto que las piezas irán cambiando y ha indicado que el MUF será la parte turística, «pero vamos a conformar una parte más expositiva de ninots falleros en el CCX, que estamos terminando de reconstruir para que estén físicamente todos los ninots indultados y que será la parte expositiva del Museo».

«Estamos contentos de este cambio, esperamos que tenga una muy buena acogida por los turistas que vengan a nuestra ciudad, pero también por falleros y falleras, porque al final es su Museo», ha apuntado Beltrán.

Por su parte, el alcalde, Roger Cerdà, ha subrayado la importancia de esta remodelación y ha recordado que las Fallas es una de las fiestas más importante de la ciudad «no sólo porque el 10% de los ciudadanos de Xàtiva pertenecen a alguna comisión fallera, sino porque somos la segunda ciudad de la provincia que plantamos fallas después de Valencia ciudad, porque las fallas están implicadas en el día a día de la ciudad y entendimos que un colectivo tan importante para nuestra ciudad como el fallero, tenía que ser también un elemento de promoción turística y económica de la ciudad».

El Museo Fallero estará abierto al público desde este martes de 10 de la mañana a 14 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Xàtiva reabre el Museo Fallero convertido en Centro de Interpretación y con nuevas tecnologías para dar a conocer la fiesta a los visitantes