![¿Qué hacer para que no te afecte el cambio de hora?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/reloj-kWe-U1601360540930jDG--Rm8hciSGssSzHpnNI1dJqPI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Qué hacer para que no te afecte el cambio de hora?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/reloj-kWe-U1601360540930jDG--Rm8hciSGssSzHpnNI1dJqPI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Viernes, 28 de octubre 2022, 13:22
Este fin de semana se aplicará el horario de invierno y esto supone que en la madrugada del sábado al domingo los relojes tendrán que retrasarse y a las tres serán las dos. Un pequeño gesto que puede tener consecuencias en nuestra vida diaria pero que se pueden mitigar llevando a cabo algunas recomendaciones.
Especialistas de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de la Ribera recomiendan no cambiar los hábitos de sueño durante estos días para evitar el cansancio o la somnolencia asociados al cambio de hora.
En este sentido, los especialistas señalan que los cambios de hora, como el que se va a producir este sábado para adoptar el horario de invierno, pueden provocar alteraciones del sueño en determinadas personas. Se trata de alteraciones como somnolencia y cansancio diurno que afectan de forma diferente a cada persona, en función de sus características de sueño; estas molestias cesan cuando el reloj biológico de cada persona se adapta al reloj oficial, si bien pueden alargarse desde una a varias semanas.
Según el jefe del Servicio de Neurofisiología y de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de la Ribera, Javier Puertas, “se trata de alteraciones parecidas a las del jet-lag y son las personas mayores y los niños quienes más acusan este tipo de alteraciones, mientras que los jóvenes son menos sensibles a este cambio, ya que suelen adaptarse más rápido”.
Asimismo, Puertas ha afirmado que “personas que ya sufren trastornos del sueño como síndrome de piernas inquietas o insomnio, o los profesionales que trabajan a turnos, pueden verse más afectados por este cambio en el horario”.
Así, ante el cambio de horario, el doctor Puertas recomienda no cambiar los hábitos de sueño para compensar el cansancio o la somnolencia que se pueden asociar al cambio de hora y exponerse a la luz matutina. Además, es importante evitar, por ejemplo, las siestas largas y la excesiva iluminación antes de irse a la cama. Todas estas recomendaciones “permiten adaptar nuestro reloj biológico al cambio con mayor celeridad”, ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.