A. Talavera
Algemesí
Jueves, 8 de septiembre 2022, 17:12
Ilusión en la cara de los casi dos mil participantes de la Processoneta del Matí de Algemesí y también en las de todo el público que llenaba las calles del recorrido. Una procesión breve, unos 250 metros que separan la Capella de la Troballa de la plaza de la Basílica, pero muy intensa donde se recrea la historia y tradiciones de Algemesí.
Publicidad
Precisamente la fidelidad con las fiestas que se realizaban hace siglos le valió hace ya once años el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco que ha conseguido que esta puesta en escena sea uno de los grandes emblemas de la cultura valenciana.
La vuelta de la fiesta tras el parón de dos años por el Covid ha provocado que sean muchos los nuevos participantes, sobre todo, los más pequeños que se han unido a los diferentes bailes.
" Mi hijo tiene muchas ganas de salir. Este acto es especial y realizamos las figuras más complicadas", explica Elena, uno de los miembros de la Nova Muixeranga que participa por primera vez con su pequeño.
Noticia Relacionada
También ha sido especial esta procesión para otros participantes más veteranos que deseaban poder recorrer las calles de su ciudad honrando a la patrona. "Durante estos años se ha renovado la gente, algunos lo han dejado y han llegado nuevos pero siempre nos mantenemos 16", comenta Javier, miembro de los bastonets.
Cada baile tiene sus normas y un orden establecido en esta procesión que se celebra en honor a la Mare de Déu de la Salut cada 8 de septiembre. Las torres de las muixerangas abren el acto y los tornejants son los últimos en salir antes de la imagen de la Virgen. Ellos junto al resto de bailes interpretan la música tradicional en la puerta de la Basílica mientras la imagen entra, creando una estampa autóctona de Algemesí.
Publicidad
Este año han acudido multitud de autoridades a esta procesión, entre ellas, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, que ha destacado la singularidad de esta fiesta. "Estas fiestas hablan de amor transmitido de generación en generación durante cuatro siglos. Los niños que ahora coronan las torres de las muixerangas en el futuro formarán parte de la piña, esta cohesión representa a la tierra valenciana", ha destacado Morant.
La ministra junto a la alcaldesa de Algemesí, Marta Trenzano, la consellera de Territorio, Rebeca Torró, el presidente de Les Corts, Enric Morera, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, han cerrado esta procesión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.