La época de aparición de las orugas ya ha comenzado. lp

Alzira alerta del peligro de la procesionaria

Estos insectos comienzan a aparecer en los pinos por lo que se pide precaución para evitar que afecte a menores y mascotas

A. Talavera

Miércoles, 9 de febrero 2022, 15:09

La procesionaria ha empezado a hacer acto de presencia en las áreas con vegetación de Alzira. El Departamento de Medio Ambiente ya ha recibido avisos de presencia de orugas por los troncos por lo que se ha alertado a la población de que hay que tener precaución para evitar tocarlas.

Publicidad

Aunque no se trata de una plaga grave para los árboles, indican, "sí puede generar molestias y urticarias en la piel, que se pueden ver agravadas si concurren con alergias, y puede afectar a las personas (normalmente los niños) y las mascotas (especialmente a los perros)".

Cada vez es más numerosa esta plaga y se pueden observar en filas recorriendo los troncos de los pinos. Precisamente, durante el tiempo que transitan por el suelo es cuando pueden entrar en contacto con animales y personas y ocasionarles molestias.

Desde el Ayuntamiento de Alzira aconsejan a los propietarios de parcelas donde hay pinos que si observan la existencia de bolsas de procesionaria en los árboles en ramas accesibles, "las retiren mediante la poda de las ramas afectadas, siempre por personal especializado". En el caso de bolsas ubicadas en lugares inaccesibles, explican que se pueden aplicar, también a cargo de personal especializado, productos biocidas o plaguicidas específicos.

En caso de que detectan que las orugas descienden en procesión del árbol para enterrarse, se puede optar por otros métodos de captura como la colocación de plásticos alrededor de los troncos impregnados con cola de secado lento (a modo de barrera), o también recipientes en forma de cono para interceptarlas. De esta forma evitarán que se desplacen por el suelo, eliminando así el riesgo por contacto con las personas y los animales.

Publicidad

Además, se pide a la población que si detectan la presencia de la plaga en árboles situados en jardines u otros espacios verdes urbanos y periurbanos, avisen al Ayuntamiento para aplicar los tratamientos oportunos.

El concejal de Medio Ambiente, Agricultura y Transición Ecológica, Pep Carreres, ha explicado que "la subida de las temperaturas derivadas del cambio climático está provocando alteraciones en el ecosistema y algunas especies, como la procesionaria, encuentran mejores condiciones para desarrollarse, lo que provoca un aumento del riesgo por contacto con las personas y los animales".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad