Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Zona de ocio junto al río en Alzira. lp

Alzira convertirá el Hort de Redal en un parque fluvial periurbano

El Ministerio de Transportes otorga una subvención al proyecto que contempla que el río Júcar se convierta en eje ambiental de la ciudad

a. talavera

Martes, 4 de enero 2022, 14:38

'Alzira, un riu de futur' es el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Alzira en una convocatoria para la elaboración de programas piloto de la Agenda Urbana Española en los municipios y que ha sido reconocido por el Ministerio de Transportes con una subvención de 150.000 euros para la redacción del plan estratégico de este modelo futuro de ciudad.

Publicidad

Esta iniciativa que impulsan conjuntamente las concejalías de Medio Ambiente y de Modernización servirá para que el río Júcar se convierta en el eje de la calidad ambiental local. Según explica el documento, la intención es "aprovechar la agenda urbana para definir un proyecto transversal que aglutine las vertientes urbanísticas, paisajísticas y de desarrollo urbano, que permita recuperar esa simbiosis entre Alzira y el Júcar".

Las principales líneas de acción que contempla este proyecto es convertir el Hort de Redal en un gran parque fluvial periurbano, continuar con la red ciclopeatonal del Anillo Verde, y proteger el entorno del cauce para mantener el actual uso agrícola y su valor paisajístico.

El Hort de Redal "tiene las dimensiones y condiciones para convertirlo en un gran parque con bosque de ribera, al estilo del paraje de la Xopera de Algemesí, un espacio que utilizan los vecinos como zona de esparcimiento, donde poder ir a estudiar, o tomar el fresco en verano, donde poder escuchar conciertos y donde poder jugar; y si conseguimos un río limpio y le restamos contaminación, podríamos tener una playa fluvial, como tienen los pueblos de aguas arriba del Júcar", señala el concejal de Medio Ambiente, Pep Carreres.

Movilidad sostenible

En el plan estratégico 'Alzira, riu de futur' se aborda también una de las principales problemáticas de la ciudad: establecer medidas para mitigar los efectos de las lluvias torrenciales. Para ello, contemplan la implantación de tanques de tormenta inteligentes, así como aumentar la capacidad de drenaje del entramado urbano con sistemas de drenaje urbano sostenible.

Publicidad

En materia de movilidad sostenible, además de consolidar y ampliar la red ciclopeatonal, la propuesta quiere potenciar las vías rurales como elemento paisajístico y aborda una de las principales reivindicaciones vecinales: conectar la zona industrial con la ciudad. Hay una apuesta por los peatones, con la reordenación de los grandes ejes de comunicación internos: lo que transcurre por la avenida de la Hispanidad, la plaza del Reino y Santos Patronos, y el eje formado por las calles Josefina Fernández-Pare Pompilio; y también incluye la conversión en zona peatonal de la calle Major Sant Agustín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad