Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera
Miércoles, 2 de junio 2021, 23:32
Alzira no quiere que una vez más la promesa de ampliar el barranco de la Casella, el principal punto negro en materia de inundabilidad, quede en papel mojado. Por ello, desde hace unos meses se han intensificado las reuniones con la Confederación Hidrográfica del Júcar ( ... CHJ) y la delegación del Gobierno para conseguir una actuación concreta.
"El Ministerio de Transición Ecológica debe cumplir su objetivo de salvaguardar los municipios y los bienes de las personas y para ello se tienen que realizar de forma prioritaria actuaciones como las de la Casella", remarca el alcalde de Alzira, Diego Gómez.
Una reclamación que también realizan los vecinos de Alzira a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos que acudieron al último encuentro con la CHJ. "Aunque parece que hemos empezado a caminar, aún quedan algunos aspectos por aclarar", comentan. Y es que todavía se desconoce cómo se financiarán las obras, cuándo comenzarán o si hasta que este gran proyecto se pueda ejecutar, la CHJ realizará mejoras en el barranco de la Casella o l'Estret para minimizar las consecuencias de los temporales.
Noticia Relacionada
Unas dudas que se espera se disipen con la visita de la delegada del Gobierno, Gloria Calero, y los técnicos de los estudios a Alzira la próxima semana.
"Tras la reivindicación civil ahora es necesario más presión política a través de la delegada del Gobierno", asegura Gómez recordando que Alzira sacó adelante por unanimidad una moción en la que se exigía que este proyecto de ampliación del barranco fuera prioritario. Por el momento, se está ejecutando el estudio pero los vecinos alcireños necesitan una promesa firme de que una vez finalizado el mismo se realizará de forma urgente y no se dilatará como ha pasado con otros proyectos.
Mientras tanto se ultiman los trámites para que a finales de este mes se inicien las obras de la segunda fase del canal interceptor que realiza el Ayuntamiento de Alzira con la colaboración de Aguas de Valencia y cuyo objetivo también es reducir la afección de las riadas en la ciudad. Para acelerar el proceso se iniciará en la zona de unión con la primera fase que se encuentra en terreno municipal.
Por otra parte, la Confederación ha otorgado en las últimas semanas un total de 30 autorizaciones, 22 de las cuales se corresponden con actuaciones nuevas y 8 con prórrogas de trabajos que ya se venían realizando para que los consistorios realicen trabajos de mantenimiento y mejora de los cauces.
En concreto, en la provincia de Valencia se ha autorizado la mejora del río Sellent en el término de Anna y Bolbaite, la del Magro, en Llombai, trabajos en el río Palancia en Sagunto o en el Túria, en Paterna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.