A. Talavera
Viernes, 4 de marzo 2022, 15:25
El Ayuntamiento de Alzira dedicará las aportaciones realizadas en el fondo solidario "Som Alzira" para hacer frente a las necesidades del pueblo ucraniano a raíz de la invasión por parte de Rusia. Las donaciones se enviarán directamente al Consulado de Ucrania en Valencia, que se encargará de destinarlas a cubrir las necesidades básicas de la población afectada por la guerra. Las aportaciones solidarias se pueden realizar mediante de ingresos en la cuenta de Caixa Popular ES09 3159 0054 2426 9480 2923.
Publicidad
El Ayuntamiento de Alzira se suma así a la ola de solidaridad surgida en los municipios valencianos para tratar de ayudar a la población ucraniana, que cuenta con numerosos colectivos asentados en los pueblos de la Ribera. En solidaridad con el pueblo ucraniano, desde esta semana se ha colgado una bandera de Ucrania en el patio interior de la Casa Consistorial y esta tarde se colocará una pancarta con el lema "Alzira per la pau" en la fachada del Ayuntamiento.
El FVMP ha activado, asimismo, la Red de Ciudades de Acogida, constituida durante la crisis de refugiados de Siria y en la que se encuentra incluida Alzira. A estas alturas, se están revisando los planes de contingencia de los ayuntamientos y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias informará de los procedimientos y pasos necesarios a seguir para el éxito de la ayuda humanitaria y del proceso de acogida, según las indicaciones de la Generalitat Valenciana.
Noticia Relacionada
Será la Vicepresidencia Primera del Consejo, dentro de sus competencias, la que dispondrá de los servicios de acogida para facilitar la adecuada recepción y atención a las necesidades personales y familiares de los refugiados ucranianos.
El presidente del FVMP, Rubén Alfaro, y el vicepresidente de la FVMP y alcalde de Alzira, Diego Gómez, han agradecido a los ayuntamientos "la colaboración y rápida respuesta" y les han invitado a participar en "las acciones o concentraciones de solidaridad con el pueblo ucraniano como repulsa a esta cruel invasión".
Publicidad
Por su banda, la concejal de Cooperación, Letícia Piquer, ha aconsejado a la población ya las entidades que quieran colaborar que "canalizan su ayuda de forma adecuada para garantizar que llegue a la población afectada por el conflicto en Ucrania". Se hace eco de las recomendaciones de la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales por Desarrollo y explica que "las ONGD alertan de que enviar artículos desde de España, si no se hace a través de organizaciones con experiencia, es más lento, más caro ya veces puede ser inútil, porque pueden tener dificultades para atravesar la frontera o que lo que se quiera enviar ya no sea necesario".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.