Borrar
Instalaciones solares en un campo. efe
Catadau veta los parques solares pero los permite en monte público

Catadau veta los parques solares pero los permite en monte público

El municipio pretende evitar la proliferación de plantas fotovoltaicas en el término que cuenta ya con una subestación

a. talavera

Jueves, 16 de diciembre 2021

Las reticencias a albergar grandes parques solares se están extendiendo entre muchos municipios valencianos. Catadau es uno de los que recientemente ha acordado, por unanimidad, suspender el otorgamiento y admisión a trámite de las licencias que se puedan solicitar para la implantación de instalaciones de energía fotovoltaica y/o eólica (siempre que no sean de autoconsumo). Otros pueblos como Chella, Aielo de Malferit o l'Olleria también decidieron hace unos meses presentar esta suspensión.

En el caso del Consistorio de Catadau quiere estudiar la reforma de la ordenación urbanística para este tipo de infraestructuras en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que está en fase de redacción.

«No queremos que se nos llene el término de placas en zonas agrícolas y por eso optamos por la suspensión para tener la opción de decidir los proyectos», ha explicado el alcalde de Catadau, Manolo Bono.

La ubicación de Catadau, debido a poseer una subestación de 400 megavatios donde descargar la energía generada, es muy atractiva para las empresas. De hecho, esta localidad de la Ribera Alta ya está incluida en varios proyectos en trámite como son el de 'Los Arroyos 1', que conectaría con Alzira, otro en la localidad vecina de Llombai y un tercero que le afecta directamente, el de 'Las Pedrizas'.

El parque solar se construiría en la zona de la Lloma, un punto de monte público. Y es que este tipo de terreno está exento de la suspensión de licencias aprobada por el Ayuntamiento de Catadau.

Según el documento publicado en el DOCV la limitación para este tipo de instalaciones afecta a todo el suelo no urbanizable del municipio, (común y protegido) y el suelo urbanizable no programado, exceptuándose el monte de utilidad pública V-035.

El proyecto de 'Las Pedrizas' contempla la utilización de unas 200 hectáreas de terreno, unas 150 pertenecientes a suelo público. Este parque solar generaría unos 80 megavatios y se define como una iniciativa agrofotovoltaica.

«Es una combinación de las placas solares con la creación de una reserva natural. Tendría un mínimo impacto ambiental ya que está diseñado para incluir viveros, zona de apicultura y repoblar algunos puntos», ha destacado el alcalde.

Esta iniciativa que cuenta con el beneplácito municipal está a la espera de la conformidad de la Generalitat para seguir avanzando en los trámites.

Por su parte, otra de las actuaciones fotovoltaicas que afectan a Catadau, la de 'Los Arroyos', está en sus últimos días de exposición pública, mientras que el proyecto de Llombai todavía se encuentra en una fase más temprana evaluando las opciones.

Otro de los proyectos para instalar un gran parque solar en la Ribera Alta es el de la empresa Falck Renewables en la zona del Realenc de Carcaixent. Finalizada su exposición pública son muchas las alegaciones en contra que ha recibido este documento, entre ellas las del Ayuntamiento de Carcaixent.

La semana pasada, el Pleno del Ayuntamiento de Carcaixent presentó una alegación en contra del proyecto basándose en los informes técnicos municipales, con los únicos votos a favor de Compromís y PSOE y la abstención de PP, Units Per Carcaixent, Ciudadanos y los concejales no adscritos.

Desde Compromís explican que los informes técnicos municipales son claramente contrarios y señalan el grave impacto medioambiental, paisajístico y patrimonial que supondría la instalación de la macroplanta en la zona del Realenc. Pero existen igualmente estudios rigurosos de personal especializado que coincide en la valoración negativa del proyecto.

En octubre de 2021 entró en el registro del Ayuntamiento de Carcaixent la solicitud de autorización previa y declaración de impacto ambiental de «Planta Generadora Fotovoltaica de 90,46 MWp/80 Mwnom, denominada PSFV «Campos Salados» en los términos municipales de Carcaixent y Alzira.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catadau veta los parques solares pero los permite en monte público