

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Lunes, 16 de mayo 2022, 10:08
El Consistorio de Almussafes apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente con la nueva instalación solar fotovoltaica para autoconsumo emplazada en la cubierta del Centro de Salud, un proyecto que reduce al máximo la cantidad de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de los distintos servicios que se ofrecen en la dependencia sanitaria, con su consiguiente ahorro económico y disminución de las emisiones de dióxido de carbono producidas por esta actividad.
El alcalde, Toni González, junto con la concejal de Medio Ambiente, Davinia Calatayud, el edil Àlex Fuentes y el ingeniero técnico industrial, Manolo Duart, han visitado el lugar de emplazamiento de la nueva estructura, clasificada como de autoconsumo y catalogada en la modalidad sin excedentes, que generará hasta 32.065,75 kWh/año de los 204.319 kWh/año utilizados con anterioridad, es decir, un 15,7% según los datos energéticos recabados en el año 2019.
El presidente del ejecutivo reafirma la firme apuesta del Ayuntamiento de Almussafes por dotar a todos los edificios públicos de estas fuentes de energía renovables, limpias y libres de emisiones contaminantes, inagotables y crecientemente competitivas y de ahí que en los últimos años haya dado ejemplo con diferentes inversiones en este sentido. Con esta última intervención, las emisiones de dióxido de carbono evitadas ascienden a 16,70 tCO 2 /año.
“Además del beneficio económico que, sin duda, va a suponer para nuestras arcas públicas, la instalación fotovoltaica no produce contaminación ambiental, apenas requiere mantenimiento y además de ser silenciosa tiene asegurada una larga durabilidad”, apostilla Toni González.
Tal y como recoge la memoria técnica del proyecto, la instalación solar fotovoltaica, que en breve entrará en funcionamiento desde la cubierta del centro sanitario, está formada por un total de 60 módulos de alto rendimiento, divididos en diez bloques de seis módulos cada uno, con una potencia total de 330 Wp y un ángulo de inclinación de 37º.
Los citados módulos interconectados captan la luz del sol y la transforman en energía eléctrica, generando una corriente continua proporcional a la irradiación solar recibida.
El proyecto está subvencionado a través del Fondo de Promoción del Plan Eólico 2021 del IVACE, consistente en un préstamo sin intereses de la totalidad del coste de la intervención, que asciende a 23.958 euros, que el ayuntamiento deberá devolver en un plazo máximo de diez años.
“Esta solar fotovoltaica va a generarnos un ahorro anual de 6.028,85 euros en el consumo de energía eléctrica del Centro de Salud, un hecho que nos va a permitir recuperar la amortización de la inversión en aproximadamente unos seis años”, afirma la edil de Urbanismo.
En concreto, del estudio de facturación se desprende que el importe inicial por el suministro eléctrico pasará de 18.245 euros anuales a 12.216,15 euros, como consecuencia de la instalación de la citada infraestructura para el autoconsumo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.