A. Talavera
Jueves, 29 de diciembre 2022, 14:43
El sindicato CSIF ha pedido por escrito a la dirección del departamento de salud de la Ribera que deje sin efecto la implantación de las planillas anuales de 2023. La central sindical ha llevado a cabo esta solicitud “ante el perjuicio a trabajadores y usuarios que puede causar” por hechos como “haber prescindido de la mayoría de presencias nocturnas” u obligar a “que el personal vacacione por defecto en agosto”.
Publicidad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que la gerencia del departamento distribuyó las planillas sin haberlas presentado a los sindicatos antes pese a afectar a las condiciones laborales de los trabajadores. Una vez recibidas, la central sindical lamenta que “lejos de mejorar las condiciones laborales y la conciliación, las empeoran”.
CSIF denuncia “la distribución totalmente irregular de la jornada ordinaria” que se muestra en esas planillas de trabajo. En este sentido hace hincapié en que “lejos de incorporar a toda la plantilla estructural con equidad en las presencias diurnas y nocturnas, se ha prescindido de la mayoría de presencias nocturnas para reforzar solamente las diurnas. Esto deriva en un aumento de la jornada ordinaria y de la presión asistencial nocturna al contar con menos efectivos”.
Noticia Relacionada
El sindicato continúa relatando que una situación similar se produce con las vacaciones estivales. “La rotación de los meses de julio, agosto y septiembre desaparece y queda en muchos casos, por defecto, la imposición para que el personal coja el mes de descanso en agosto. Esta decisión conlleva desorganización y descuelgue de recursos”, indica en el escrito el sindicato, que recuerda que “en agosto no cierra el hospital, sino que tiene una elevada carga asistencial por la atención, además de a la población habitual, a la que viene a veranear a las playas de la comarca”.
La central sindical insiste en “la reducción de las presencias de noche” o en que “la distribución de los fines de semana no es para nada cíclica”. Todo ello repercute en “un empeoramiento de la conciliación, una merma económica y, principalmente, en sobrecargar servicios y agotar al personal, lo que impide prestar la atención en las condiciones idóneas al usuario”.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.