Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Entrega de las banderas azules a Cullera. lp

Cullera quiere más banderas azules

La ciudad de la Ribera Baixa es la tercera con más reconocimientos a sus playas en la Comunitat Valenciana

redacción

Lunes, 7 de junio 2021, 14:49

El alcalde de Cullera, Jordi Mayor, y el concejal de Playas, Salva Tortajada, han recogido esta mañana las seis banderas azules que acreditan las playas de la capital turística de la Ribera entre las mejores de la Comunitat Valenciana. En el acto, desarrollado en el Oceanográfico de València, ambas autoridades locales han destacado “el estado de revista de nuestras playas”.

Publicidad

Precisamente, Mayor ha expresado que, después de la ciudad de València, “somos la ciudad turística de la provincia donde ondearán más banderas azules en las playas. Y esto es sinónimo de excelencia, de calidad de las aguas, del estado de los arenales, de los servicios que prestamos y de hacerlo todo con una mirada de respeto hacia el medio ambiente”.

De hecho, “mejorar nuestra infraestructura turística por excelencia es uno de los principales pilares para andar hacia la recuperación económica y la promoción de la ciudad”, ha añadido el primer edil.

En esta línea, el edil Tortajada ha reafirmado la ambición del municipio por “ir a más” con la intención de ampliarlas en los próximos años porque “esto confirma que tenemos unas playas más que preparadas para que la ciudadanía y la gente que nos visita pueda disfrutarlas en óptimas condiciones”.

En estos momentos son Sant Antoni, El Dosel, El Racó, El Faro, Los Olivos y Cap Blanc las playas cullerenses que revalidan este galardón que sitúa la ciudad en el top3 de la Comunitat Valenciana pero la ciudad aspira a conseguir más y seguir siendo un destino reconocido por la calidad de sus arenales.

Publicidad

Un distintivo que reconoce, además de la calidad y excelencia de las aguas, servicios como salvamento y socorrismo, la accesibilidad para personas con movilidad reducida, la limpieza, instalaciones y equipaciones de la playa (baños, papeleras, torres de vigilancia, pasarelas, etc.) o la protección del litoral y concienciación ambiental, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad