Urgente Hallado en el barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana
Fachada del hospital de la Ribera. lp

Denuncian el colapso de Urgencias en el hospital de Alzira

A primera hora de este lunes había 38 personas esperando para ser ingresadas

M. G.

ALZIRA

Lunes, 10 de octubre 2022, 11:42

Boxes triplicados y pasillos con camas. El sindicato CSIF alerta del colapso que sufre el servicio de Urgencias del hospital de la Ribera, en Alzira, que a primera hora de este lunes tenía a 38 pacientes a la espera de cama en planta para ser ingresados. La central sindical lamenta que la dirección del departamento no haya realizado la planificación necesaria para reforzar una plantilla que se encuentra muy mermada al no cubrirse las bajas médicas. La Intersindical Valenciana también se ha hecho eco de esta situación, que se viene produciendo desde el sábado, por lo que ha solicitado un refuerzo del personal y que se analice a los trabajadores por si estuvieran sometidos a un estrés o ansiedad excesivos.

Publicidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que la situación este pasado viernes ya resultaba alarmante, con más de 30 pacientes a la espera de cama. El sindicato señala que en lugar de habilitar más espacio y llevar cabo un plan de choque, la dirección del departamento decidió no aplicar medidas de urgencia.

CSIF recalca que esta mañana ya había pacientes esperando cama en planta desde el sábado al mediodía, lo que supone más de 40 horas en esta situación. La central sindical subraya que los boxes del servicio de Urgencias, habilitados para dos pacientes, están albergando durante este fin de semana y primera hora de este lunes a cuatro cada uno.

El sindicato apunta que el incremento de usuarios contrasta con la pérdida de plantilla, sin plan de choque en enfermería y con un número de personal facultativo mermado desde principio de año. El sindicato avisa que la dirección no sustituye vacantes ni bajas ni cubre reducciones de jornada, lo que significa que desde enero hasta la actualidad ha descendido la plantilla médica en siete efectivos y medio. En la práctica, esto supone que en turnos del servicio de Urgencias en los que había ocho facultativos ahora hay seis.

El sindicato hace hincapié en que esta carencia de profesionales se extiende a Enfermería y a técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), con escasez de plantilla para atender los diferentes turnos. La situación se agrava debido que durante el tiempo que esperan en boxes los pacientes hasta ser trasladados en planta, son los profesionales del servicio de Urgencias quienes les atienden, a la vez que tratan a quienes acaban de llegar o no requieren ingreso, con lo que su labor se duplica.

Publicidad

CSIF insiste en la complicación del estado actual del hospital y recuerda que “debido a las condiciones laborales, profesionales del departamento dejan puestos fijos para marcharse a bolsas temporales de otros lugares. No se está cuidando a los trabajadores y estos se ven obligados a marcharse. Tampoco quieren venir otros nuevos porque saben el panorama de falta de recursos ante el que se van a enfrentar”.

La central sindical urge, en este contexto, a aplicar un plan de choque que contemple una mejora de condiciones de trabajadores y a ampliar espacio y medios para ofrecer la atención necesaria a la ciudadanía y evitar situaciones de colapso como la que se vive hoy en el hospital de la Ribera.

Publicidad

Fuentes del sindicato han explicado que la situación comenzó a complicarse el viernes por la noche "y el sábado ya fue un día muy difícil. Hay gente que aún está esperando cama desde el sábado".

En concreto, han relatado que, con los primeros cambios de tiempo, "la gente mayor se descompensa", por lo que se produce este incremento de la presión asistencial "sin que haya habido una previsión adecuada para lo que se sabía que iba a venir. No se han reforzado los diferentes departamentos".

Además de las carencias de espacio, el ánimo no es bueno entre los trabajadores, han agregado desde el sindicato: "La gente está muy cansada. Harta. Algunos incluso salían de trabajar con ganas de llorar porque es una situación recurrente. Una persona que iba a entrar a trabajar el domingo por la tarde me comentó que no pudo descansar porque estaba pensando en lo que se iba a encontrar cuando viniera".

Publicidad

Intersindical Valenciana, que también ha denunciado la situación, ha pedido que se efectúe una evaluación de riesgo psico-social por las complicaciones que están sufriendo los trabajadores y más, cuando "aún no tenemos una alta incidencia por picos de trabajo, por la gripe, el Covid o las inclemencias meteorológicas".

Respuesta del hospital

En referencia al comunicado emitido este lunes, desde el hospital de la Ribera han señalado que este fin de semana "se ha registrado un pico de ingresos en el Servicio de Urgencias que, unido a los días festivos, ha ocasionado que a primera hora de la mañana, hubiera varios pacientes pendientes de subir a las plantas de hospitalización.

Publicidad

"Todos estos pacientes", han remarcado, "han estado atendidos convenientemente durante el tiempo que han permanecido en el Servicio de Urgencias y mientras se les asignaba habitación y se les acondicionaba".

Han añadido que durante este lunes "se han puesto los medios necesarios para agilizar el paso a planta de estos pacientes. De hecho, todos ellos han ido subiendo a las plantas de hospitalización a lo largo del día".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad