

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 28 de octubre 2021, 12:12
El Departamento de Salud de la Ribera ya ha comenzado la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2021-2022. Para ello, cuenta con una provisión inicial para las primeras semanas de vacunación de 37.000 dosis de vacuna, que se irá ampliando a medida que avance la campaña.
Como en el resto de la Comunitat Valenciana, la vacunación se realizará en los centros de salud, con cita previa para evitar aglomeraciones, y priorizando a los grupos más vulnerables. De esta forma, la vacunación comenzará en las personas mayores de 70 años, unas 38.000 en la comarca de la Ribera, que recibirán la vacuna de la gripe junto a una dosis de refuerzo de la vacuna frente al Covid-19.
Esta dosis de recuerdo será una ARNm (vacunas de Pfizer y Moderna) y se pinchará junto con la vacuna de la gripe (preferentemente, una inyección en cada brazo). También se les ofrecerá la vacuna de neumococo a aquellas personas que no estén ya vacunadas. Para poder recibir la dosis de refuerzo frente al Covid-19, tendrán que haber pasado, al menos seis meses, desde la segunda dosis.
Según destacan las autoridades sanitarias, la vacunación simultánea con ambas vacunas (una en cada brazo) es la recomendada cuando sea posible. Tal y como ha señalado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las vacunas de ARNm frente a COVID-19 se pueden administrar de manera conjunta con cualquier vacuna, en lugares anatómicos diferentes, incluida la vacuna frente a gripe y neumococo.
Junto al colectivo de mayores de 70 años, también se vacunará, durante las primeras semanas de la campaña, a las mujeres embarazadas, a los residentes y trabajadores de las residencias de mayores o con diversidad funcional, y a los trabajadores sanitarios.
Una vez finalizados estos grupos, se iniciará la vacunación del resto de grupos de riesgo, es decir, las personas de entre 65 y 69 años, los menores de 64 años con patologías de riesgo y los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Las personas de los grupos de riesgo que quieran vacunarse podrán solicitar cita previa, de una forma sencilla y rápida, a través de la APP GVA+Salut, evitando, así llamar al centro de salud, aunque esta posibilidad también ser mantendrá. Solo se activará la cita para la vacuna a través de la APP a aquellas personas que pertenezcan a un grupo de riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.