Borrar
Càrcer es uno de los pueblos afectados por la pérdida de habitantes. damián torres
La despoblación afecta al 70% de municipios de la Ribera Alta

La despoblación afecta al 70% de municipios de la Ribera Alta

Existen ocho localidades con una situación crítica por lo que se anuncia un plan impulsar la creación de empresas entre los jóvenes

a. talavera

Jueves, 4 de noviembre 2021, 23:42

En los últimos años se habla mucho de la España vaciada y se piensa en zonas del interior del país. Pero la despoblación es un problema que afecta a muchos municipios pequeños también en zonas menos recónditas. En la Ribera Alta, el 69% de sus municipios (25 de los 36 que conforman este territorio) se encuentran en riesgo por la pérdida de habitantes.

"Esta comarca presenta diferentes realidades porque tiene núcleos grandes como Alzira, Carcaixent o Algemesí pero otros que se encuentran en una situación muy delicada que se tiene que frenar", comenta el presidente de la Mancomunitat, Txema Peláez.

Una zona muy sensible es la conocida como Vall Farta que congrega a ochos localidades, Càrcer, Cotes, Alcàntera, Sellent, Gavarda, Antella, Sumacàrcer y Beneixida además de l'Ènova. Estas nueve localidades han perdido más de un 20% de su población en las últimas décadas. Aunque no están consideradas como en riesgo extremo por los criterios oficiales, los problemas pueden agravarse en los próximos años.

Un ejemplo es Sumacàrcer donde hace unos años el colegio tenía un centenar de alumnos y ahora son sólo la mitad tras haber perdido unos 300 habitantes en menos de dos décadas. Esto supone un envejecimiento de la población y que el futuro se vea complicado para estos municipios que no consiguen mantener a sus vecinos más jóvenes por la falta de oportunidades laborales.

Empoblar con los jóvenes

Para intentar frenar la despoblación en la mayoría de municipios de la Ribera Alta, la mancomunidad presentó un proyecto que ha sido elegido y subvencionado por el Ministerio de Política Territorial y fondos europeos que busca formar y crear nuevos negocios entre los jóvenes.

'Empoblar' es el nombre de la iniciativa que se ha lanzado en los 25 municipios con menos de 5.000 habitantes o un número superior pero con desviación negativa de población. Estos son Alfarp, Antella, Benimodo, Càrcer, Catadau, Cotes, l'Ènova, Gavarda, Llombai, Manuel, Massalavés, Montroi, la Pobla Llarga, Rafelguaraf, Real, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer, Tous y Castelló.

Este proyecto busca personas menores de 30 años que se quieran formar en dos sectores emergentes y con futuro en estas localidades interiores como son el turismo sostenible y la innovación agrícola. Además de la formación, se ofrecen ayudas para los jóvenes que se den de alta como autónomos con nuevos negocios que tienen que pasar el filtro de viabilidad. "El programa tiene un presupuesto superior al millón de euros y se desarrollará hasta finales de 2022", recuerda Peláez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La despoblación afecta al 70% de municipios de la Ribera Alta