Secciones
Servicios
Destacamos
a. t.
Miércoles, 28 de julio 2021, 09:35
La dirección general de Cultura de la Generalitat Valenciana ha emitido una resolución referente al inicio del expediente para declarar Bien de Interés Cultural el "sitio histórico" Paraje de Pintarrafes y la ermita de San Bernat, Maria y Gràcia, en dicho emplazamiento.
El expediente se inició el 31 de marzo de 2020, promovido por la Cofradía de los Santos Patronos de Carlet y contó desde el principio con la adhesión del Ayuntamiento carletense. La Cofradía presentó una memoria que tenía por objeto "demostrar que constituye un lugar histórico con un monumento con señas de identidad de una comunidad que trasciende la materialidad y son un testimonio de su contribución a la cultura universal ", y en la que participaron los profesores de la Universidad Politécnica de Valencia Jordi Hervás, Jorge García Valldecabres y Luis Cortés.
Actualmente, la ermita está catalogada como Bien de Relevancia Local (según la legislación, bien inmueble que tiene un valor histórico, arquitectónico o artístico en un grado relevante) igual que la iglesia de la Assumpció, la Estación del Tren que diseñó Francisco Mora 1925 y unos retablos cerámicos diseminados por el núcleo histórico y el cementerio.
En palabras de la alcaldesa, Maria Josep Ortega, "es un honor presidir el consistorio que ha trabajado y luchado junto a la Cofradía St. Bernat porque Carlet tenga su primer Bien de Interés Cultural (BIC), lo que eleva a un nivel de valor superior tanto la ermita como su entorno, al pasar de BRL a BIC. Esta declaración supone muchas ventajas, además de patrimoniales, las económicas y financieras, al multiplicar por diez las posibilidades de financiación de las obras de conservación, restauración y rehabilitación. Asimismo permite acceder a las ayudas del Ministerio de Cultura, de la Conselleria y la Diputación Provincial de Valencia., Contando con una mayor puntuación mucho más favorecedora"
Pintarrafes y la ermita tienen muchos puntos a favor para ser declarados BIC: desde el punto de vista arquitectónico, tal como indica la Universidad Politécnica de Valencia, la ermita tiene unos rasgos particulares que la hacen única e irrepetible a lo largo de todo el territorio cristiano. Además, se trata de un lugar histórico, vinculado a la vida de san Bernardo, una persona que fue un diplomático, embajador del rey Llop, la persona de máxima confianza de la taifa mora de Balensiya, encargado de pactar la paz con los territorios cristianos, de ser el interlocutor válido ante Ramon Berenguer IV.
Y también, desde un punto de vista etnológico, porque es un exponente de una forma de vida, un sentimiento y unas tradiciones. Por no olvidar la importancia que podría tener un pequeño yacimiento arqueológico inventariado por la Conselleria de Cultura, con un murete y pavimento de orígenes romanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.