A. Talavera
Martes, 7 de febrero 2023, 14:02
La huelga de recogida de residuos en 22 municipios de la Ribera ha comenzado este martes 7 de febrero por lo que esta noche los camiones no pasarán a retirar los cubos ni a vaciar los contenedores en la mitad de estos pueblos. La administración autonómica ha fijado en un 25% los servicios mínimos que se tienen que prestar durante las jornadas de huelga.
Publicidad
La retirada de residuos en centros colectivos como ambulatorios, centros de día y residencias, colegios e institutos está garantizada y en el resto de casos se han pactado unos calendarios. La basura orgánica se recogerá, en principio, tres días a la semana en cada de uno de los municipios afectados. Mientras que no habrá retirada de envases ligeros, es decir, de cartón y plástico por el momento.
"Se han establecido dos turnos, y cuando los camiones pasen por unos pueblos no pasarán por los otros y a la inversa. Las negociaciones siguen pero no sabemos qué pasará, mientras tanto funcionaremos con los nuevos calendarios que se han repartido a los ayuntamientos", ha explicado el presidente de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Txema Peláez.
De las 22 poblaciones que tienen contratado este servicio con la empresa Prezero, a través de la Mancomunitat , once son las más afectadas por la huelga de los trabajadores al tener todas las fracciones contratadas con esta empresa.
En esta situación se encuentran los nueve pueblos que tienen implantada la recogida puerta a puerta, Alcàntera de Xúquer, Antella, la Barraca, Càrcer, Manuel, Sumacàrcer, Alfarp, Llombai y Sant Joanet. También Gavarda y Catadau donde la basura se recoge en contenedores pero que tampoco se retirará en en estos días.
Publicidad
A horas de que se inicie la huelga, los vecinos ya han mostrado su malestar porque saben que la acumulación de la basura va a provocar muchos problemas. A esto se suma que en algunas poblaciones siguen sin estar cómodos con el nuevo sistema de recogida puerta a puerta y ahora ven cómo además tendrán que acumular la basura en sus casas porque se ha pedido que no se abandone en las calles. Ayuntamientos como el de Càrcer ha comunicado que de forma excepcional se pueden usar las áreas de emergencias, islas done hay contenedores grandes.
Noticia Relacionada
En los otros once municipios afectados por la huelga, serán los envases ligeros (papel y plástico) los que se quedarán en las calles hasta nueva orden. Por este motivo, algunos Ayuntamientos han solicitado que por el momento no se tiren estos elementos a los contenedores para evitar suciedad y que se opte por llevarlos al ecoparque.
Publicidad
La Mancomunitat de la Ribera Alta ha establecido un calendario de recogida mínima durante el tiempo que dure la huelga que se hará público en las próximas horas. Mientras tanto, trabajadores y empresa continúan negociando la subida de salarios para intentar que la huelga acabe lo más pronto posible.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.