

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Martes, 22 de noviembre 2022
El Ayuntamiento de Gavarda ha procedido a retirar la cruz franquista en recuerdo de los caídos que lucía en la fachada de la iglesia del casco antiguo de la localidad. Desde hace años, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica se había solicitado por parte de Compromís que se eliminara este símbolo. Una petición que la formación nacionalista había llevado en varias ocasiones al Senado.
Desde hace unas semanas la cruz ha sido retirada por parte del Museu Valencià d'Etnologia que había solicitado permiso para usar este símbolo en una muestra. "Desde enero se había realizado esta solicitud y estábamos a la espera de que los técnicos la retirasen ya que no se nos permitía a nosotros quitarla sin más", ha explicado el alcalde de Gavarda, Vicent Mompó, sobre el retraso en cumplir con la obligación de eliminar todos los símbolos franquistas.
La retirada de la cruz en Gavarda ha coincidido con el ultimatum que la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha realizado a todos los ayuntamientos titulares de vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura que constan en el catálogo actualizado que recientemente se ha publicado.La conselleria ha enviado un escrito en que hace constar, en todos los casos, que de no retirar los vestigios contrarios a la memoria democrática de forma voluntaria, en el plazo de un mes, se incoaría de oficio el procedimiento para la retirada de dichos elementos, de acuerdo con lo previsto en la Ley 14/2017 de Memoria Democrática y para la convivencia de la Comunitat.
Noticia Relacionada
Este procedimiento puede suponer sanciones cuantiosas a los consistorios que incumplan la ley al tratarse de un hecho grave según la administración.
Recientemente la conselleria ha actualizado el registro de vestigios, que ya fue publicado el año pasado, para eliminar a los municipios que ya habían cumplido con la eliminación de los símbolos. Actualmente se han contabilizado 292 vestigios en toda la Comunitat entre símbolos, placas, nombres de calles o espacios públicos, honores y otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.