Borrar
Un hombre pasea a sus perros por la calle. Tino Calvo
Genética contra las heces

Genética contra las heces

17 municipios analizan el ADN para acabar con la suciedad en las calles

A. Talavera

Lunes, 25 de julio 2022, 19:10

Tecnología de investigación científica para acabar con un problema tan mundano como los excrementos de perros en las vías públicas. Los municipios han tenido que recurrir a este tipo de herramienta para mejorar la limpieza de sus calles. Un sistema pionero que puso en marcha una empresa valenciana, ADN Canino, y que en la actualidad se ha implantado en 17 pueblos valencianos y la cifra sube cada año ya que en los próximos meses se unirán Burjassot, Almàssera y Alfara del Patriarca.

Este sistema que se implanta en colaboración con colegios de veterinarios, consiste en censar a las mascotas a partir de su secuencia genética. Con esta información, cuando aparece un excremento en las calles se toma una muestra y se puede conocer el origen y por tanto cursar las multas correspondientes.

Sin embargo, los municipios que han puesto en marcha esta iniciativa han visto disminuir considerablemente la presencia de heces en la vía y cada año es necesario realizar menos analíticas.

Un claro ejemplo es Càrcer, en la Ribera Alta, donde el ADN Canino lleva funcionando dos años y la presencia de deposiciones en las calles es prácticamente nula.

Un logro que el municipio ha conseguido "después de haber registrado a la práctica totalidad de la población canina gracias a la ayuda de la vecindad, que se ha mostrado muy colaborativa", ha informado el responsable de la empresa, Enrique Perigüell. El número de excrementos se ha reducido en más de un 95% y mientras que en 2021 fueron 56 muestras las que se recogieron para su análisis, pasado más de la mitad de este año tan sólo se han tomado diez muestras de momento.

Además, este sistema permite la geolocalización de las cacas de perro en las calles del municipio y aquellas que corresponden a canes censados genéticamente o no. De esta forma, "el municipio ha podido apreciar de una forma muy visible cuáles han sido las zonas más afectadas por la suciedad derivada de las heces y optimizar los recursos destinados a mantener las calles limpias", explica Perigüell.

Esta empresa ya ha implantado el ADN canino en las localidades de Alboraia, Almoines, Almussafes, Benetússer, Càrcer, Font d'En Carrós, Manises, Mislata, Palmera, Paterna, Quart de Poblet, Rafelbunyol, Rafelcofer, Sollana, Sumacàrcer, Utiel y Xàtiva. A nivel nacional también trabajan en la ciudad de Málaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Genética contra las heces